
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador

La inflación de la eurozona en febrero es revisada a la baja, al 2,3%
La inflación de la eurozona en febrero retrocedió más de lo estimado inicialmente, a raíz de una desaceleración en los precios en Alemania, mostraron este miércoles datos reajustados a la baja por Eurostat.
La agencia europea de estadísticas había anunciado para febrero una inflación de 2,4%, que fue revisada a 2,3%.
En enero, la inflación había sido estimada en 2,5%. Este 2,3% de febrero coincide en pleno con la proyección que habían divulgado los analistas de la consultora FactSet.
De acuerdo con Eurostat, en febrero la denominada inflación subyacente (que elimina del cálculo la variación de la energía y los alimentos) fue de 2,6%, luego de cinco meses en 2,7%.
Eurostat señaló en su informe que los servicios tuvieron en febrero un aumento de 3,7%, siendo que en el mes anterior experimentaron un avance de 3,9%.
En tanto, la energía desaceleró drásticamente al registrar un reajuste de 0,2%, que en enero había sido de 1,9%.
En contrapartida, los alimentos tuvieron la tendencia contraria, ya que después del 2,3% verificado en enero en el mes de febrero registraron un alza de 2,7%.
Entre las principales economías de la zona del euro, Alemania desaceleró a 2,6% (2,8% en enero), al tiempo que Francia registró un 0,9% (1,8% en el mes anterior).
Italia se mantuvo estable en 1,7%, y España tampoco registró cambios, con 2,9%.
La inflación más elevada de la eurozona se registró en Estonia (5,1%), señaló Eurostat.
Hungría (5,7%) y Rumania (5,2%), dos países que no forman parte de la zona euro, también registraron en febrero niveles elevados de inflación.
Para el conjunto de la Unión Europea (incluyendo a los siete países que no utilizan la moneda común), Eurostat estimó una inflación de 2,7%, luego de medir 2,8% en enero.
La máxima autoridad monetaria de la eurozona, el Banco Central Europeo (BCE) ha fijado como meta una inflación del 2%.
La directora del BCE, Christine Lagarde, dijo este mes que el programado de aumento de gastos en defensa e infraestructura podrían dar un impulso al crecimiento económico pero también a la inflación.
La decisión del futuro gobierno alemán de aumentar la deuda pública para el gasto de armamento ya ha provocado una subida de los tipos de interés de la primera economía europea.
A esto se suma una posible guerra comercial con Estados Unidos, que amenaza a Europa con una recesión.
"Una escalada de las tensiones comerciales reduciría el crecimiento en la eurozona al frenar las exportaciones y debilitar la economía mundial", advirtió Lagarde.
Y.Nakamura--AMWN