
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador

Una jueza federal suspende la prohibición de personas transgénero en el ejército de EEUU
Una jueza federal estadounidense suspendió este martes la prohibición de personas transgénero en el ejército dictada por el gobierno del presidente Donald Trump.
Citando la Declaración de independencia de Estados Unidos, que establece que "todos los seres humanos son creados iguales", una jueza federal de Washington suspendió un decreto firmado en enero por Trump que excluye a las personas transgénero de las fuerzas armadas.
"Para garantizar que tengamos la fuerza de combate más letal del mundo, eliminaremos de nuestras fuerzas armadas la ideología transgénero", dijo Trump el 27 de enero en Florida, antes de especificar, en el avión de regreso a Washington, que había firmado un decreto a tal efecto.
"Expresar una 'identidad de género' falsa que difiere del sexo de un individuo no puede cumplir con los rigurosos estándares requeridos para el servicio militar", se lee en la orden ejecutiva presidencial.
Un grupo de personas transgénero, que son militares o desean serlo, impugnaron el decreto ante los tribunales.
La administración Trump podría haber "definido una política que logre un equilibrio entre la necesidad del país de tener un ejército preparado y el derecho de los estadounidenses a la igualdad de protección ante la ley", escribió la jueza.
La magistrada consideró que el decreto impugnado no expresa "esa política" y reprochó que esté marcado por la "hostilidad" hacia las personas transgénero, sin ninguna justificación legal o racional para su exclusión de las fuerzas armadas.
En virtud del decreto, el Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció en febrero que no sólo detendría el reclutamiento de personas transgénero en el ejército, sino que también expulsaría a quienes ya estuvieran en servicio, a menos que recibieran exenciones especiales.
Donald Trump ya apuntó a las personas transgénero durante su primer mandato (2017-2021), impidiendo el reclutamiento en el ejército de personas que necesitaban medicamentos hormonales o se habían sometido a un tratamiento médico de cambio de sexo.
Su sucesor demócrata, Joe Biden, revirtió esta decisión y volvió a autorizar su alistamiento, subrayando que "todos los estadounidenses aptos para servir en las fuerzas armadas de Estados Unidos deberían poder hacerlo".
Se estima que el número de personas transgénero en el ejército estadounidense es de alrededor de 15.000, de un total de aproximadamente dos millones de efectivos.
B.Finley--AMWN