
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
-
Colombia firma acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul

Líderes indígenas concluyen una peregrinación mundial en Chile con un rezo por la naturaleza
Líderes de 22 pueblos originarios de cinco continentes culminaron este domingo una peregrinación de 46 días alrededor del mundo con un rezo en Chile, en el que pidieron por una mayor protección de la naturaleza.
Junto a cientos de personas, los "sabios indígenas" celebraron la última "kiva" de su viaje, una ceremonia ancestral realizada en un nivel circular excavado en el terreno y propia de la cultura precolombina anasazi, proveniente del Cañón del Chaco, en Nuevo México, Estados Unidos.
Se trató de un rito que por primera vez reunió a pueblos de todo el planeta.
El recorrido de los indígenas comenzó en Italia y pasó por India, Australia y Zimbabue antes de concluir en Chile.
En su ceremonia de clausura, representantes de pueblos como los khalkh de Mongolia, los noke koi de Brasil o los kallawaya de Bolivia cantaron, bailaron y rezaron al ritmo de tambores, alrededor de un altar donde prendieron un fuego considerado sagrado.
"Las plumas representan a (cada uno de) los continentes y hoy por primera vez tenemos (...) a los cinco continentes", celebró el mexicano Heriberto Villaseñor, director de Raíces de la Tierra, una oenegé dedicada a la preservación de las culturas indígenas.
Al final del evento, los líderes se fundieron en un abrazo con un mensaje en común: el cuidado del medioambiente.
"Somos parte de la naturaleza. No estamos separados de ella. Estamos en un momento crítico cuando tanta destrucción ha tenido lugar, mucha de ella en manos humanas", alertó a la AFP Rutendo Ngara, de 49 años y representante del grupo sudafricano oba umbuntu.
Los dirigentes también compartieron su preocupación por lo que ocurre en sus territorios.
"Lamentablemente están tratando de extraer uranio en Mongolia. Es un elemento importante, que se supone que debe estar bajo suelo", criticó Tsegi Batmunkh, proveniente de ese país.
En enero de 2025, el grupo estatal francés Orano firmó un acuerdo con Mongolia para explotar un gran yacimiento de uranio, en el suroeste del país, que posee unas 90.000 toneladas de recursos.
En tanto, el líder del pueblo brasileño noke koi, Yama Nomanawa, pidió parar la "destrucción de la Tierra", especialmente en la Amazonía.
Según un estudio de 2024, publicado en la revista Nature, científicos estimaron que entre el 10% y el 47% de la región amazónica estará expuesto a la pérdida forestal para 2050, lo que podría conducir a un cambio generalizado de su ecosistema.
"La Tierra grita muy alto, pero nadie escucha. La selva está gritando, no está siendo respetada por los humanos. Protejamos la vida, salvemos la vida aquí, en el planeta", agregó el líder brasileño de 37 años.
D.Cunningha--AMWN