
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
Hileras de obreros estadounidenses con sobrepeso intentan trabajar con máquinas de coser en una fábrica. La imagen, generada con inteligencia artificial, se burla de un Estados Unidos obligado a producir él mismo sus productos debido a la guerra comercial.
Las colosales aranceles impuestos por Washington a los productos provenientes de China desatan publicaciones sarcásticas y humorísticas en el internet chino, muy controlado.
Estados Unidos impuso tarifas adicionales a productos del gigante asiático que pueden alcanzar hasta un 145%, mientras suspendió los impuestos aduaneros para el resto del mundo, con el objetivo de dar espacio a la negociación con decenas de países.
Sumadas a los aranceles ya impuestos por la anterior administración, las sobretasas pueden llegar hasta 245% en ciertos sectores.
China respondió con sus propios aranceles incrementados en 125 puntos porcentuales sobre productos estadounidenses, y afirma estar dispuesto a llevar este pulso comercial "hasta el final".
En sintonía con la retórica oficial, las publicaciones que se burlan de la dependencia estadounidense de los productos chinos inunda las redes sociales.
En un video, un internauta afirma querer mostrar los productos estadounidenses que compró y abre sus palmas, vacías.
Sus decenas de videos burlándose de Estados Unidos acumulan millones de visualizaciones en la aplicación TikTok, bloqueada en China por las autoridades pero accesible mediante redes privadas virtuales (VPN).
Estas publicaciones son una forma de "liberar el enojo", explica a la AFP el internauta de la provincia china de Liaoning (noreste), que responde al seudónimo de "Budddhawangwang".
Este hombre de unos treinta años cuenta que se mudó a California en 2019, antes de "tirar" su tarjeta de residencia permanente cuatro años más tarde, enfadado por los "prejuicios contra China".
Eso incluye, según él, "informaciones falsas" sobre Xinjiang, una región del noroeste del país donde Pekín es acusado de reprimir a los uigures y otras etnias musulmanas, alegaciones que China niega.
- Preocupación -
El presidente estadounidense, Donald Trump, asegura que sus aranceles ayudarán a repatriar la producción manufacturera tras décadas de deslocalización. Pero algunos internautas chinos consideran esa perspectiva poco realista.
Videos generados por inteligencia artificial, que se volvieron virales, muestran a Trump, su vicepresidente JD Vance, y al magnate tecnológico Elon Musk en cadenas de montaje de zapatos o iPhones.
Otra publicación asegura que un vestido usado por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, proviene de la plataforma china de comercio en línea Taobao.
"Critican el 'Made in China', pero disfrutan de él en su vida diaria", ironiza un comentario.
Algunos internautas chinos también explican a los estadounidenses cómo sortear las sobretasas prohibitivas sobre los productos de su país comprándolos directamente en China.
En un video en TikTok, un hombre que dice trabajar en una fábrica de Birkenstock en Yiwu, centro industrial en el este del país, ofrece tomar pedidos de pares de sandalias por solo 10 dólares.
"Tenemos siete colores. Si están interesados contáctenme", dice, señalando varios modelos expuestos sobre una caja de cartón.
"Hay una forma de nacionalismo en estas publicaciones", afirma Gwen Bouvier, profesora en la universidad de Estudios Internacionales de Shanghái, especialista en redes sociales.
Pero detrás del humor se esconde probablemente una profunda preocupación por el impacto de la guerra comercial en la economía china, que depende de sus exportaciones.
En internet los censores parecen haber eliminado comentarios que alertaban sobre las posibles repercusiones del conflicto comercial para los consumidores y las industrias chinas.
En Weibo, plataforma comparable a la red social X, todos los comentarios asociados al hashtag "#Estados Unidos impondrá aranceles del 104% a los productos chinos" fueron eliminados.
En cambio el hashtag "#Estados Unidos libra una guerra comercial mientras mendiga huevos" —en referencia al aumento de los precios de éstos en territorio estadounidense— fue visto 230 millones de veces.
G.Stevens--AMWN