
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa

Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
Con su andanada de aranceles sobre las importaciones chinas, el presidente estadounidense, Donald Trump, incendió las relaciones con Pekín y probablemente arruinó cualquier esperanza de reunirse a corto plazo con su homólogo Xi Jinping, consideran los analistas.
Desde su investidura en enero, el torbellino de aranceles del republicano contra aliados y rivales ha convulsionado las relaciones diplomáticas y ha empujado a los mercados globales al borde del colapso.
Trump suspendió los aranceles suplementarios decretados a decenas de países, que se quedaron con el 10% implementado a nivel global, pero no hubo concesiones para China, a quien el líder estadounidense acusa de querer "engañar" a Washington.
Sumándose a estas tensiones comerciales, los contactos entre las dos potencias en cuestiones como el cambio climático o la lucha contra el tráfico de fentanilo parecen estar paralizados.
"Con Trump, las relaciones China-Estados Unidos se hundieron a la peor situación antes de un conflicto armado", considera Shi Yinhong, director del Centro de Estudios Americanos de la Universidad Renmin de Pekín.
"Trump lanzó su daga contra China a una velocidad que superó la expectativa de mucha gente", agrega.
Después de un toma y daca entre ambos países, Estados Unidos sumó aranceles del 145% a muchos productos importados desde China, con lo que los tributos acumulados para algunos bienes como los vehículos eléctricos se elevan al 245%.
Furiosa, China respondió con gravámenes del 125% sobre las importaciones de Estados Unidos y descartó más aumentos al considerarlos innecesarios.
Las relaciones Estados Unidos-China están "efectivamente en un estado de guerra económica", declara Susan Thornton, que ejerció como máxima responsable diplomática para Asia Oriental en la primera administración Trump.
"China ve el intento declarado de Trump de (...) levantar 'una muralla de aranceles contra China' como ilegal y como una amenaza existencial", estima Thornton, ahora investigadora en el Paul Tsai China Center de la Universidad de Yale.
- Nadie quiere ceder -
Semanas atrás, varias informaciones apuntaban a que Pekín y Washington sopesaban una reunión cara a cara coincidiendo con el cumpleaños de los dos presidentes en junio. Pero los acontecimientos recientes dejaron el plan aparcado.
El comportamiento "maleducado e irrazonable" de Trump hace "muy poco probable" un encuentro en la primera mitad del año, asegura Wu Xinbo, director del Centro de Estudios Americanos en la Universidad Fudan de Shanghái.
Rosemary Foot, profesora e investigadora del departamento de relaciones políticas e internacionales de la Universidad de Oxford, entiende que Pekín "quiere asegurar que obtendrá algunos resultados políticos y que Xi será tratado con respeto".
En la escalada comercial, Trump acusó a China de "falta de respeto", pero al mismo tiempo tildó a Xi de "tipo listo" y apuntó a un posible acuerdo entre ambos.
Ali Wyne, investigador y asesor en relaciones Estados Unidos-China del International Crisis Group, apunta que ninguno de los dos líderes "quiere mostrar que ha cedido ante el otro".
El "desencadenante más probable" de unas negociaciones, considera este experto, sería un escenario en el que ambos puedan reivindicar la victoria: Trump enseñando la firmeza de su presión económica y Xi mostrando la resistencia de China.
Pero nada es descartable con Trump, apunta Rana Mitter, experto en relaciones Asia-EEUU en la Kennedy School de Harvard. En su primer mandato, por ejemplo, pasó de amenazar con la guerra a Corea del Norte a protagonizar una histórica cumbre con su líder Kim Jong Un.
Pero "Pekín no aceptará un encuentro si parece que están cediendo ante Estados Unidos, con lo que será necesaria diplomacia entre bambalinas", afirma.
- Sin canales de diálogo -
En cambio, otros analistas creen que la feroz retórica de Trump y sus dañinos aranceles dejan poco margen para la diplomacia, aunque sea discreta.
En el mandato anterior de Joe Biden también hubo tensiones, pero Pekín y Washington mantuvieron abiertos canales de comunicación sobre la crisis del fentanilo, el cambio climático y otros asuntos.
Estos canales "están ahora moribundos", observa Rosemary Foot, de Oxford. "Eso dificulta preparar el terreno para una cumbre" bilateral, agrega.
Wu, de la Universidad de Fudan, apunta que el menosprecio de Trump por los esfuerzos chinos para frenar las exportaciones de los precursores del fentanilo y su negación del cambio climático hacen que el espacio para un diálogo discreto "haya desaparecido en la práctica".
En pronunciamientos oficiales, China se ha mofado de los aranceles de Trump como un "juego de cifras" y una "broma" sin beneficios económicos.
Al mismo tiempo, sus dirigentes, empezando por el presidente Xi Jinping, se presentan como defensores del libre comercio y la estabilidad ante el injustificado "acoso" de Washington.
Para China, la carnicería arancelaria de Trump puede convertirse incluso en una oportunidad, sostienen varios expertos.
Con su agresiva campaña de aranceles punitivos y burlas, Donald Trump se alienó a países que ahora podrían ser "más receptivos a las propuestas chinas" en materia económica, dice Susan Thornton, de la Universidad de Yale.
A.Malone--AMWN