
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina

Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
Con su andanada de aranceles sobre las importaciones chinas, el presidente estadounidense, Donald Trump, incendió las relaciones con Pekín y probablemente arruinó cualquier esperanza de reunirse a corto plazo con su homólogo Xi Jinping, consideran los analistas.
Desde su investidura en enero, el torbellino de aranceles del republicano contra aliados y rivales ha convulsionado las relaciones diplomáticas y ha empujado a los mercados globales al borde del colapso.
Trump suspendió los aranceles suplementarios decretados a decenas de países, que se quedaron con el 10% implementado a nivel global, pero no hubo concesiones para China, a quien el líder estadounidense acusa de querer "engañar" a Washington.
Sumándose a estas tensiones comerciales, los contactos entre las dos potencias en cuestiones como el cambio climático o la lucha contra el tráfico de fentanilo parecen estar paralizados.
"Con Trump, las relaciones China-Estados Unidos se hundieron a la peor situación antes de un conflicto armado", considera Shi Yinhong, director del Centro de Estudios Americanos de la Universidad Renmin de Pekín.
"Trump lanzó su daga contra China a una velocidad que superó la expectativa de mucha gente", agrega.
Después de un toma y daca entre ambos países, Estados Unidos sumó aranceles del 145% a muchos productos importados desde China, con lo que los tributos acumulados para algunos bienes como los vehículos eléctricos se elevan al 245%.
Furiosa, China respondió con gravámenes del 125% sobre las importaciones de Estados Unidos y descartó más aumentos al considerarlos innecesarios.
Las relaciones Estados Unidos-China están "efectivamente en un estado de guerra económica", declara Susan Thornton, que ejerció como máxima responsable diplomática para Asia Oriental en la primera administración Trump.
"China ve el intento declarado de Trump de (...) levantar 'una muralla de aranceles contra China' como ilegal y como una amenaza existencial", estima Thornton, ahora investigadora en el Paul Tsai China Center de la Universidad de Yale.
- Nadie quiere ceder -
Semanas atrás, varias informaciones apuntaban a que Pekín y Washington sopesaban una reunión cara a cara coincidiendo con el cumpleaños de los dos presidentes en junio. Pero los acontecimientos recientes dejaron el plan aparcado.
El comportamiento "maleducado e irrazonable" de Trump hace "muy poco probable" un encuentro en la primera mitad del año, asegura Wu Xinbo, director del Centro de Estudios Americanos en la Universidad Fudan de Shanghái.
Rosemary Foot, profesora e investigadora del departamento de relaciones políticas e internacionales de la Universidad de Oxford, entiende que Pekín "quiere asegurar que obtendrá algunos resultados políticos y que Xi será tratado con respeto".
En la escalada comercial, Trump acusó a China de "falta de respeto", pero al mismo tiempo tildó a Xi de "tipo listo" y apuntó a un posible acuerdo entre ambos.
Ali Wyne, investigador y asesor en relaciones Estados Unidos-China del International Crisis Group, apunta que ninguno de los dos líderes "quiere mostrar que ha cedido ante el otro".
El "desencadenante más probable" de unas negociaciones, considera este experto, sería un escenario en el que ambos puedan reivindicar la victoria: Trump enseñando la firmeza de su presión económica y Xi mostrando la resistencia de China.
Pero nada es descartable con Trump, apunta Rana Mitter, experto en relaciones Asia-EEUU en la Kennedy School de Harvard. En su primer mandato, por ejemplo, pasó de amenazar con la guerra a Corea del Norte a protagonizar una histórica cumbre con su líder Kim Jong Un.
Pero "Pekín no aceptará un encuentro si parece que están cediendo ante Estados Unidos, con lo que será necesaria diplomacia entre bambalinas", afirma.
- Sin canales de diálogo -
En cambio, otros analistas creen que la feroz retórica de Trump y sus dañinos aranceles dejan poco margen para la diplomacia, aunque sea discreta.
En el mandato anterior de Joe Biden también hubo tensiones, pero Pekín y Washington mantuvieron abiertos canales de comunicación sobre la crisis del fentanilo, el cambio climático y otros asuntos.
Estos canales "están ahora moribundos", observa Rosemary Foot, de Oxford. "Eso dificulta preparar el terreno para una cumbre" bilateral, agrega.
Wu, de la Universidad de Fudan, apunta que el menosprecio de Trump por los esfuerzos chinos para frenar las exportaciones de los precursores del fentanilo y su negación del cambio climático hacen que el espacio para un diálogo discreto "haya desaparecido en la práctica".
En pronunciamientos oficiales, China se ha mofado de los aranceles de Trump como un "juego de cifras" y una "broma" sin beneficios económicos.
Al mismo tiempo, sus dirigentes, empezando por el presidente Xi Jinping, se presentan como defensores del libre comercio y la estabilidad ante el injustificado "acoso" de Washington.
Para China, la carnicería arancelaria de Trump puede convertirse incluso en una oportunidad, sostienen varios expertos.
Con su agresiva campaña de aranceles punitivos y burlas, Donald Trump se alienó a países que ahora podrían ser "más receptivos a las propuestas chinas" en materia económica, dice Susan Thornton, de la Universidad de Yale.
A.Malone--AMWN