
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa

La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
La economía mundial crecerá solo 2,8% este año debido a la incertidumbre provocada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y las represalias de algunos países, vaticinó este martes el Fondo Monetario Internacional.
Desde febrero Estados Unidos ha anunciado varias andanadas de aranceles contra socios comerciales y rivales, algunos de los cuales han reaccionado con contramedidas.
Al comienzo los mercados parecían tomárselo con calma hasta que los llamados aranceles "recíprocos" del 2 de abril hicieron temblar las bolsas. Se recuperaron algo cuando Trump anunció una pausa parcial y varias exenciones.
"La rápida escalada de las tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política" tendrán "un impacto importante en la actividad económica global", se lee en el informe del FMI. Precisa que esta vez es una "previsión de referencia".
La ecuación es compleja. El FMI dice haber tomado en consideración la evolución de los aranceles hasta el 4 de abril, pero no las medidas de represalia entre Pekín y Washington.
"Entramos en un periodo en el que se está reseteando el sistema económico mundial que hemos conocido durante 80 años", declaró a periodistas Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI.
Como muestra del gran impacto de las tarifas aduaneras el Fondo destaca un dato: el comercio de bienes y servicios crecerá sólo el 1,7% este año, en vez del 3,2% previsto hace tres meses.
Con su 2,8% de crecimiento (0,5 puntos porcentuales menos de lo esperado) la economía mundial debería librarse de "la recesión", predice no obstante Gourinchas.
Pero el golpe hiere a México. Su economía se contraerá 0,3% este año (-1,7 pp) debido al impacto de los aranceles de Estados Unidos, una ralentización de la actividad, la incertidumbre y un endurecimiento de las condiciones de financiación, explica el FMI.
La segunda economía más grande de América Latina arrastra a la baja al continente.
Para América Latina y el Caribe, el Fondo, con sede en Washington, predice que el crecimiento económico se modere al 2,0% en 2025 (-0,5 pp), antes de repuntar al 2,4% en 2026 (-0,3 pp sobre su previsión anterior).
Y el riesgo de recesión planea tanto sobre la economía mundial como sobre Estados Unidos.
En términos generales, "los aranceles actuarán como un shock de oferta en Estados Unidos, con una caída de la productividad y la producción y una subida de los precios, y como un shock de demanda en otros lugares, lastrando la producción y tirando de los precios a la baja", detalló.
- Impacto variado -
No sólo queda México magullado sino las economías de los otros dos países de América del Norte, con una fuerte revisión a la baja en comparación a la de tres meses antes: Estados Unidos +1,8% este año (- 0,9 pp) y Canadá +1,4% (-0,6pp).
China, principal diana de los aranceles de Trump (+145% sobre sus productos además de los existentes antes del regreso del republicano al poder en enero) también acusará el golpe. Podría experimentar su crecimiento más débil desde 1990, con solo 4% de expansión del PIB.
Se espera que a la Eurozona le vaya mejor pero "los aranceles debilitarán una modesta recuperación económica (...) a pesar de un aumento en el gasto público" en algunos países como Alemania, explicó Gourinchas. En su opinión más gasto "en infraestructura podría ayudar a acelerar el crecimiento".
La única excepción es España, que ha experimentado el mayor crecimiento de la zona euro en los últimos dos años. El FMI sube las previsiones para el país a 2,5% de expansión, el índice más alto entre las economías avanzadas.
Otra consecuencia de los aranceles será una probable subida de la inflación en las economías avanzadas hasta el 2,5% este año. En Estados Unidos podría mantenerse en torno al 3% este año.
Th.Berger--AMWN