
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas

Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
La incertidumbre provocada por la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es "un peso importante sobre la economía mundial" y debe levantarse "lo antes posible, por el bien de todos", afirmó el economista jefe del FMI en una entrevista con la AFP.
"Los aranceles están pesando" sobre el crecimiento mundial, pero "la incertidumbre sobre cómo será la política comercial en el futuro, en una semana, en un mes o en seis meses, también pesa enormemente", insistió Pierre-Olivier Gourinchas durante la entrevista concedida en el marco de las reuniones de primavera de la institución celebradas en la capital estadounidense.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó el martes sus previsiones para la economía mundial (WEO) con revisiones significativas del crecimiento global y del de la mayoría de los países debido a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos y las represalias de los socios comerciales.
Además de un impuesto mínimo del 10% a la mayoría de los productos que entran en Estados Unidos, Trump ha aplicado un 145% a los que provienen de China, más allá de los existentes antes de su segundo mandato, así como un 25% a diversos sectores de actividad considerados esenciales para la seguridad nacional.
"Si eres una multinacional hoy en día, no sabes dónde tienes que conseguir tus suministros, en qué mercados desarrollarte, todo está en suspenso. Aportar estabilidad, claridad y predicción al sistema de comercio es de suma importancia", dijo el economista jefe del FMI.
Sobre todo porque la desaceleración de la economía podría derivar en tensiones internas, "especialmente en países que tienen un espacio fiscal limitado".
- Corregir desequilibrios -
En algunos países existe una sequía financiera "y la disminución de la ayuda oficial complica aún más las cosas. En este contexto, tendrán que preguntarse qué gastos hacer como prioridad, movilizar nuevos ingresos y anticipar una reestructuración de su deuda, tanto externa como interna", estimó Gourinchas.
Estados Unidos deberá centrarse por ejemplo en "políticas que permitan resolver lo que se denominan desequilibrios internos".
En el caso de China se trata de "girar la economía hacia el consumo interno", lo cual sería "bueno" para el país "y por lo tanto para el mundo".
"La economía china ha tenido una demanda débil desde hace algún tiempo, debido a la crisis en el sector inmobiliario y una economía orientada a la producción", comentó el economista.
Y China sufre ahora de lleno la guerra comercial lanzada por Estados Unidos, con un crecimiento revisado al 4% este año, el más débil desde 1990.
"El impacto de los aranceles aduaneros es muy importante, de alrededor de 1,3 puntos porcentuales (pp del PIB), que se compensa en parte con las medidas de inversión que se implementaron" a fines del año pasado, sostuvo Gourinchas.
- Impacto limitado en Europa -
En el caso de Estados Unidos, el FMI ha revisado a la baja, en casi 1pp, su previsión de crecimiento, respecto al pasado mes de enero, con el añadido de un "aumento importante de la inflación", que podría alcanzar el 3% mientras que inicialmente se suponía que volvería al objetivo a largo plazo del 2% fijado por la Reserva Federal (Fed).
"Esto tiene consecuencias para las acciones futuras del banco central. Si los efectos inflacionarios son persistentes, podemos esperar que retrase" sus próximos recortes de tasas, explicó el especialista.
La Unión Europea (UE) se ve menos afectada por los aranceles, con una caída menos pronunciada en las perspectivas que en otros lugares, en particular porque "son menos impactantes", ya que actualmente están limitados al 10%.
También se ha beneficiado del gasto en infraestructura previsto por Alemania y la flexibilización de las reglas fiscales de Berlín, así como del aumento del gasto militar en toda Europa.
G.Stevens--AMWN