
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana

En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
Es mediodía en Trump Burger y el local está lleno. El aroma a carne a la parrilla invade este negocio de una decena de mesas en Texas. Los clientes saborean los sándwiches y los primeros 100 días de gobierno de su presidente.
Ambientado con figuras del gobernante Donald Trump y recuerdos con su nombre e imagen, este restaurante funciona desde 2020 en Bellville, una ciudad al norte de Houston, en el condado de Austin, donde un 80% de sus habitantes votó por Trump el año pasado. Forma parte de una pequeña franquicia privada de 4 locales en este estado republicano.
Los fines de semana aparecen aquí motociclistas haciendo rugir sus Harley-Davidson o familias a bordo de sus camionetas pick up de enormes neumáticos.
Se puede ordenar una Trump Burger (8 onzas o 240 gramos) o una Trump Tower, con doble ración, que promedian los 15 dólares, con el apellido del presidente sellado en pan. Y la Biden Burger, "1 onza (o unos 30 gramos) de carne con tomates y pan viejos" a 50,99 dólares, pero nunca está disponible debido "al engaño y la inflación", dice el menú.
Para la mayoría de clientes, el gobierno de Trump parece aún cocinarse, mientras ellos disfrutan del aroma.
Jason Sullivan, de 47 años, quien trabaja en el área de petróleo y gas, motor económico de Texas, celebra el impulso de Trump al sector, frente a las restricciones ambientalistas de su predecesor, Joe Biden.
"Ha sido excelente. Hemos visto un auge y nuevos proyectos y desarrollos, no solo en Texas, sino en todo el país. Muchos proyectos que la administración anterior pospuso ahora están dando frutos", dice Sullivan, de la agrupación de motociclistas 'Remember The Fallen'.
- Sin dolor no hay ganancia -
En la cocina, trabajadores latinos coordinan en español el armado de los sandwiches. Afuera, Kim Vanek, una jubilada de 59 años llega para el almuerzo. Cree que los primeros 100 días de Trump "han ido de maravilla".
"La gente piensa que las cosas van a cambiar de la noche a la mañana. No es así, pero va por buen camino. Verán muchos resultados positivos en los próximos tres años", comenta.
Pese a los cuestionamientos de especialistas ante una aparente falta de rumbo en la imposición de aranceles a sus socios comerciales y a casi todas las economías del mundo -por ahora postergados- y a la guerra comercial emprendida contra China, Vanek es optimista.
"Todo saldrá a la luz. Es el plan maestro. Es el arte de negociar. Este tipo sabe lo que hace", estima.
Pese al desconcierto, para Mark Kulasck, un jubilado de 73 años, valdrá la pena.
"Siento que está llevando al país por buen camino. Prometió cosas durante su campaña y las está cumpliendo. Vamos a sentir un poco de dolor como estadounidenses en el país. Pero creo que, a largo plazo, vamos por buen camino y veremos muchos éxitos en el futuro", comenta.
- Caótico -
Pero no todos han digerido con agrado estos primeros 100 días. Para August Money, un republicano de 34 años que no votó por él, ha sido "caótico".
Cree que el tema de los aranceles se manejó de forma muy deficiente. "Entiendo el objetivo principal de recuperar la manufactura nacional. (...) Pero podría haberse hecho mejor; los cálculos que usaron no tenían mucho sentido", consideró.
Considera que los primeros cien días son los más impactantes. "Si bien creo que el enfoque agresivo ha sido positivo para avanzar en su agenda, su implementación, e incluso algunos de sus colaboradores, son bastante cuestionables".
- Migración -
Trump implementó deportaciones masivas de migrantes indocumentados, entre ellos la de decenas de venezolanos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, acusándolos de ser miembros de la pandilla Tren de Aragua.
Varios familiares reclaman que los encarcelados no tienen antecedentes criminales y que los han enviado a prisión sin un debido proceso.
Vanek celebra que Trump haya "asegurando las fronteras", mientras Sullivan considera que hay quienes trabajan y contribuyen con su industria, aunque "aquellos que cometen crímenes se tienen que ir".
Para Money, el proceso migratorio necesitaba una reforma y el gobierno demócrata no logró hacerla.
Pero "no estoy de acuerdo con que no haya un debido proceso porque sabemos que eso es peligroso. Enviar a personas a prisión a un país extranjero es algo con lo que tampoco estoy de acuerdo", señala.
S.Gregor--AMWN