
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles

"Hecho en EEUU": una marca de lencería, amenazada por aranceles de Trump
Tras años de explotación en fábricas clandestinas en California, Francisco Tzul consiguió un trabajo digno en una marca que apuesta a producir en Estados Unidos. Pero el obrero teme que la política arancelaria de Donald Trump destruya empleos como el suyo.
El presidente republicano defiende una carga impositiva contra una larga lista de países, incluidas tasas adicionales de hasta 145% a China, con el argumento de incentivar la creación de trabajos en Estados Unidos.
Pero Tzul cree que el remedio puede ser peor que la enfermedad.
"Puede golpear a la industria porque en el sector de la ropa dependemos de las importaciones", dice a AFP Tzul, costurero en el taller de confección de la marca Cantiq.
La fabricante de ropa interior Cantiq fue fundada hace una década por Chelsea Hughes en Los Ángeles con el objetivo de ofrecer una línea inclusiva hecha en Estados Unidos.
Pero dado que su materia prima es importada, especialmente de Asia, aranceles adicionales amenazan esta producción local.
"Obtengo lo peor. Es un perder-perder para mí porque he fabricado mis productos en Estados Unidos durante diez años, pero ni una sola vez he recibido algo del gobierno, algo como 'bien por ti que mantienes la producción aquí'", se queja Hughes.
- "Imposible" -
Una de las prendas más vendidas de Cantiq es una tanga unisex que comercializa por 35 dólares.
Con tres tipos de tejidos para su elaboración, Hughes cree que los nuevos aranceles podrían obligarla a aumentar el precio hasta 20%, algo que la haría inalcanzable a sus clientes.
"Nosotros simplemente no tenemos esto aquí en Estados Unidos", comenta tocando las telas.
"Cuando se trata de la producción de telas elásticas como el encaje, como la malla, nadie lo hace aquí tan rentable como lo en el extranjero", explica a la AFP en su colorida boutique.
Hughes podría conseguir algunas alternativas en el mercado interno, pero hasta doce veces más caro que en otros países, lo cual la aleja de su clientela.
La emprendedora aclara que para ella no se trata sólo de números, sino de mantener su esencia, de tener una producción por y para su comunidad.
"Quería (...) crear empleos de forma ética, y ahora me lo están haciendo imposible", protesta.
"Necesito programas que me apoyen financieramente, o tendré que recortar mi nómina, que es lo contrario de lo que (en el gobierno) dicen que quieren", afirma.
En el taller, Tzul, quien emigró de Guatemala a Estados Unidos hace más de dos décadas, dice esperar que se calmen las aguas.
"No queremos algo que podría cambiar drásticamente la economía", comenta el también miembro del no gubernamental Centro de Trabajadores de la Costura.
"Es una de las razones por la que millones de nosotros dejamos nuestros países, porque las decisiones que los gobiernos tomaron, en vez de ayudar a la gente, destruyeron la economía", agregó el hombre de 60 años. "No queremos que eso le pase a Estados Unidos".
Y.Nakamura--AMWN