-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
La Semana de la Moda de París: aire fresco pero sin revolución
La Semana de la Moda femenina de París quedará marcada por el debut de varios directores artísticos pero, para los especialistas, esta edición representa más un soplo de aire fresco que una verdadera revolución.
Esta presentación de la temporada primavera-verano 2026, que finalizó el martes, será recordada por las primeras colecciones de una decena de nuevos diseñadores al frente de grandes marcas, en un contexto de ralentización del sector del lujo.
Pero estos cambios en la dirección creativa de casas como Chanel o Dior, no conllevaron ninguna "revolución", según Pierre Groppo, redactor jefe de moda y lifestyle de Vanity Fair France, en declaraciones a AFP.
"Aún no entramos en la nueva era de la moda, pero sopla aire fresco en las pasarelas", asegura.
Tres desfiles acapararon la máxima atención: el debut de Matthieu Blazy en Chanel, la primera colección femenina de Jonathan Anderson en Dior y los primeros pasos de Pierpaolo Piccioli en Balenciaga.
Aunque la nueva colección de Chanel recogió muchos elogios, la crítica estuvo más dividida para las propuestas de Dior y Balenciaga.
"No hubo ninguna revelación creativa", opina Marc Beaugé, director de la revista semestral francesa de moda masculina L'Étiquette.
"Son colecciones cuyo objetivo fue, antes que nada, ser comerciales, tranquilizadoras", añade, mencionando un ejercicio de "creación bajo presión".
"Es una época un poco inquietante para las marcas, y lo primero es tranquilizar, no perder a los clientes actuales, en lugar de adentrarse en aventuras", afirma este especialista.
- Sensualidad y colores -
Aunque en esta edición no hubo cambios radicales, para Pierre Groppo sí hubo una nueva "dinámica" que se vio especialmente en un guadarropa más fluido.
"Lo que me llamó la atención es la idea del movimiento, de la flexibilidad. Realmente tienes la sensación de que está hecho para una clienta que se mueve".
En Chanel, las faldas tienen cortes oblicuos y los trajes se suavizan. Saint Laurent presentó vestidos de princesa voluminosos pero etéreos. Louis Vuitton, bajo la dirección de Nicolas Ghesquière, optó por cortes amplios y menos rígidos que en temporadas anteriores: abrigos anudados como albornoces, prendas de punto ligeras...
En general, "todo se ha suavizado mucho, dejamos atrás la moda urbana", observa Marie Ottavi, periodista de moda de Libération.
"Se busca más elegancia, con más delicadeza y, a veces, extravagancia", añade.
Esta temporada, el cuerpo se afirma a través de un vestuario más sensual, que deja mucha piel al descubierto, ya sea con juegos de transparencias o cortes más atrevidos.
En Balenciaga, los tops de cuero son ultracortos, Dior y Courrèges reducen las faldas. En Givenchy, los brasier se convierten en piezas de colección, combinados con faldas drapeadas, y Loewe y Celine acortan los vestidos.
Rabanne prolonga esta tendencia con conjuntos mini y brasier con volantes con un aire playero. Y Dries Van Noten ofrece una interpretación más poética: vestidos diáfanos, transparencias ligeras, bañadores retro y motivos florales que recuerdan los estampados hawaianos.
Más allá de los cortes, el color se convierte en uno de los grandes hilos conductores de la temporada, con rojos intensos, azules eléctricos, verdes vibrantes o amarillos solares.
La camisa blanca se impone como la nueva prenda fetiche de las pasarelas. En Chanel, se lleva larga y recta sobre una falda negra asimétrica; en Balenciaga, se adorna con una cola y se combina con unos pantalones negros anchos; Issey Miyake le añade una manga inesperada; Carven la transforma en un vestido invertido.
En Saint Laurent, se convierte casi en un accesorio de seducción, cerrada con un lazo oversize o con un escote amplio.
B.Finley--AMWN