-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
El rey de España predice en Washington "grandes cambios en el orden internacional"
El rey de España Felipe VI afirmó este viernes en Washington que se avecinan "grandes cambios en el orden internacional", durante un acto en la universidad de Georgetown, donde estudió, precedido de un almuerzo con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"El mundo de 2022 parece tan desafiante como el de 1922. Me atrevo a decir, tal vez incluso más. Entramos en un período de grandes cambios en el orden internacional", dijo durante una cena de gala con motivo del centenario del máster de relaciones internacionales que cursó cuando era príncipe en la Universidad de Georgetown.
Se trata de "cambios de una escala que no hemos presenciado en las últimas tres décadas", añadió ante cientos de comensales, entre los que abundaban antiguos alumnos y personalidades vinculadas a la universidad.
Una de las enseñanzas de la guerra de Ucrania, dijo, es que "nuestras relaciones pueden romperse fácilmente".
"Las sanciones impuestas a Rusia en respuesta a su invasión ilegal e injustificada de Ucrania han implicado deshacer más de treinta años de lenta integración económica" y cuando termine la guerra "los intercambios diplomáticos, económicos y culturales entre Rusia y el resto del mundo, en particular, entre Rusia y la Unión Europea y Estados Unidos, serán una fracción de lo que eran antes", consideró.
Horas antes Felipe VI visitó por primera vez el FMI, donde almorzó con su directora gerente, Kristalina Georgieva, con quien habló de las perspectivas económicas globales y la cooperación internacional.
Georgieva describió al Rey como "una voz de positivismo" y afirmó, en declaraciones a periodistas antes del almuerzo, que el hecho de que haya elegido visitar el Fondo es un indicador "de que en tiempos difíciles, cuando la gente en todas partes está ansiosa, es muy, muy importante que nos unamos y enviemos un mensaje de solidaridad".
El jefe de Estado conversó además con el personal de la organización financiera.
Esta vez no se reunió con el presidente estadounidense, Joe Biden, con quien mantuvo un encuentro bilateral antes de la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid a finales de junio.
T.Ward--AMWN