-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
"Harry & Meghan" fustiga a la prensa británica, la familia real y el racismo
El príncipe Enrique, hijo menor de Carlos III, y su esposa Meghan fustigan el "contrato no escrito" entre la familia real y una prensa británica que los "explota", en un controvertido documental estrenado el jueves que también denuncia un racismo latente.
"No se nos había permitido contar nuestra historia porque ellos no querían", afirma la exactriz estadounidense, de 41 años, en uno de los primeros episodios de la serie documental "Harry & Meghan" difundidos por Netflix.
"No se nos permite, siempre ha sido así, hasta ahora", agregan juntos, explicando como ya desde su primera entrevista conjunta, el 27 de noviembre de 2017, tras el anuncio de su compromiso, todas sus declaraciones y comportamiento fueron "un reality show orquestado" por el palacio.
"La jauría de corresponsales reales es esencialmente una rama extendida de las relaciones públicas de la familia real, un acuerdo que ha existido durante más de 30 años", afirma Enrique, de 38 años, que sigue considerando a la prensa sensacionalista responsable de la muerte de su madre, la princesa Diana, en 1997, cuando era perseguida por los paparazzi.
"Esta familia es nuestra para explotarla, su trauma es nuestra historia y controlamos la narrativa" piensan los medios británicos según ese "contrato no escrito", agrega el príncipe, señalando una campaña de publicidad negativa contra ellos cuando se resistieron a un acoso que se extendió a los amigos y familiares de Meghan en Estados Unidos.
- "Prejuicios inconscientes" -
La serie comienza con la historia de amor entre el príncipe y la actriz, una feminista mestiza criada en el relajado desenfado de Hollywood, y avanza en sus primeros tres capítulos hasta la víspera de su boda en mayo de 2018.
Los próximos tres episodios, que se difundirán el 15 de diciembre, prevén ser más dañinos para la familia real, por incluir detalles sobre los motivos que llevaron a la pareja a abandonar la monarquía en 2020 para irse a vivir a California.
Apenas recuperada de la muerte de Isabel II en septiembre, la realeza se prepara así para acusaciones potencialmente explosivas en un momento en que busca modernizar su imagen, impulsada por los nuevos monarcas Carlos III y Camila, y sus herederos Guillermo y Catalina.
El Palacio de Buckingham no hizo comentarios antes del estreno, pero fuentes de la casa real citadas por el diario Daily Mail aseguraron este fin de semana que los monarcas están "un poco hastiados" de los constantes ataques.
En esta primera entrega ya se alude al racismo que Meghan denuncia haber sufrido, desde el broche con una cabeza de negro lucido por la esposa de un primo de Isabel II en la primera cena de Navidad con la actriz en 2017 hasta imágenes y comentarios sobre el pasado colonial del imperio británico.
"Hay un altísimo nivel de prejuicios inconscientes", afirma Enrique, que dice que tuvo que corregir la educación que recibió siendo niño.
- "Mucho dinero y dar su versión" -
Esto llega en el peor momento para la familia real británica, sacudida la semana pasada por un escándalo de racismo por parte de una madrina de Guillermo, que tuvo que dimitir como dama de honor tras hacer comentarios ofensivos a una invitada negra en el Palacio de Buckingham.
En una entrevista el año pasado con la estrella de la televisión estadounidense Oprah Winfrey, Enrique y Meghan ya habían acusado a un miembro de la familia real que no citaron de inquietarse por el color de piel que tendrían sus futuros hijos.
La serie, con testimonios de amigos y colaboradores de la pareja pero sin ninguno de sus críticos, explica por ejemplo como la excolonia británica de Jamaica fue el centro de una rentable trata de esclavos, cuyos barcos estuvieron financiados durante siglos por los reyes ingleses y cuyos beneficios permitieron construir el "mayor imperio que haya visto el mundo".
La impopularidad de los duques de Sussex en el Reino Unido, donde se los acusa de sacar provecho financiero de la monarquía sin participar de sus obligaciones, no parece que vaya a mejorar con este documental.
"Son hipócritas, por un lado dicen que quieren privacidad y por el otro miren lo que publican", dijo a la AFP el comentarista real Richard Fitzwilliams, que ha trabajado para medios como la británica BBC y la estadounidense CNN.
En su opinión "lo hacen por dos razones: ganar mucho dinero y dar su versión, como una forma de venganza".
El documental indica en un aviso que se contactó a la familia real, pero que esta no quiso reaccionar aunque el Palacio afirmó el jueves que nunca había sido contactada. Poco después, el Palacio de Kensington confirmó haber recibido un mensaje de una sociedad de producción, pero cuando trató de verificar su autenticidad con Netflix, no recibió respuesta.
L.Harper--AMWN