-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
Harrison Ford cambia las películas por la televisión con "1923"
Harrison Ford rara vez ha mirado a la pantalla chica desde que "La Guerra de las Galaxias" lo convirtió en una superestrella. Pero casi cinco décadas después, esto está a punto de cambiar con la serie "1923".
Derivada de "Yellowstone", una moderna historia del lejano oeste que se ha convertido en un éxito de la televisión por cable en Estados Unidos, "1923" sigue a los antepasados del poderoso clan Dutton y su hacienda en Montana.
"Esta historia es una épica muy complicada y ambiciosa", dijo Ford en entrevista con AFP en Los Ángeles, antes del estreno de la serie que comienza a ser transmitida este domingo en Paramount+.
Ford, quien pasó años alternándose en roles de televisión repetitivos antes de encarnar al capitán Han Solo en "La Guerra de las Galaxias" y al aventurero Indiana Jones, explicó qué fue lo que le convenció de alejarse temporalmente de la pantalla grande.
"El guión. La historia. Un personaje complejo. Trabajar con actores increíbles. ¡Trabajo al aire libre!", dijo con tono bromista.
Ford no es la única estrella en apuntarse en "1923".
El actor y la ganadora del Óscar Helen Mirren dan vida a Jacob y Cara Dutton, respectivamente, una pareja con un matrimonio longevo que lucha por proteger su tierra y su ganado de osos, lobos y celosos vecinos.
Timothy Dalton encarna al villano de la serie.
Ford aparecerá el año próximo en "Indiana Jones y el dial del destino" y en varias producciones de superhéroes de Marvel, su participación en "1923" es parte de una tendencia grande en la industria del entretenimiento.
Estrellas de la talla de Al Pacino o Meryl Streep han abrazado la pantalla chica en esta llamada "era dorada de la televisión".
La entrada en escena de los gigantes del streaming Netflix, Amazon Prime y Apple TV+ ha desarrollado un competitivo y lucrativo espacio de trabajo, empujando a otras redes a seguir su ejemplo.
"Es sólo seguir un buen guión", dijo Ford.
"Guiones puede ser encontrados en películas y en la televisión, y yo he encontrado buenos guiones en televisión. Fue eso lo que me hizo querer hacerlo", subrayó.
- "Historia de Estados Unidos -
Pero pocas series han disfrutado en los últimos años del éxito de "Yellowstone".
El estreno de la quinta temporada el mes pasado rompió récords de audiencia, y atrajo a 12 millones de espectadores a la relativamente pequeña cadena de cable Paramount. El número superó a "Juego de tronos" en la época.
La serie, que apela al corazón conservador de Estados Unidos, ya lanzó una precuela sobre la familia Dutton llamada "1883", protagonizada por Sam Elliott, Tim McGraw y Faith Hill.
Pero "esta saga particular de los Dutton tiene un tipo de personaje diferente de las dos anteriores", señaló Ford refiriéndose a "1923".
"Cada una de ellas tiene un personaje que creo que es realmente interesante y poderoso", explicó.
Para Helen Mirren, "1923" se siente menos como una producción del lejano oeste y más "como una novela rusa en expansión".
"Es una maravillosa perspectiva y un ensayo sobre historia de Estados Unidos", sostuvo la actriz.
Dalton comentó que la verdad sobre los pioneros en el oeste "no ha sido contada de forma honesta, ¿o ha sido?".
"Se ha revestido de idealismo... la gente no es muy amable cuando está en malas circunstancias", indicó.
- "Amor por la tierra" -
En la serie, Ford es visto con frecuencia montado a caballo en las imponentes montañas del estado de Montana (noroeste), apenas a unas pocas horas de automóvil de la remota hacienda en el vecino Wyoming en la cual el actor ha vivido por décadas.
En el primer episodio, su personaje es confrontado por un criador de ovejas que reclama del tamaño de la propiedad de los Dutton, dado que sus vecinos luchan para mantener a sus rebaños en las tierras adyacentes.
La pregunta de quien es el verdadero dueño del majestuoso oeste estadounidense es un tema común en "Yellowstone", que coloca en pantalla a los nativos estadounidenses así como a los hacendados.
Es un tema además que impacta a Ford, quien cambió California, en el soleado oeste, por Wyoming en busca de privacidad en los años 1980. El actor es además activista por la protección del medio ambiente y ha donado cientos de hectáreas de su propiedad para la conservación ambiental.
¿Trae "1923" lecciones para resolver el interminable debate en Estados Unidos sobre su más preciado recurso?
"Hay opiniones, que no son mías, sobre la tierra", afirmó Ford.
"Pero el amor por la tierra es un tema complicado. Lo que significa en un lugar o momento particular, para una persona en específico", añadió.
L.Miller--AMWN