-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
"Ha sido un placer": Serrat se despide de los escenarios en Barcelona
No muy lejos de la casa en que nació, en la ciudad donde hace casi seis décadas arrancó un viaje que lo convertiría en el narrador de varias generaciones de españoles y latinoamericanos, Joan Manuel Serrat se despidió este viernes de los escenarios con un emocionante concierto en Barcelona.
A pocos días de cumplir 79 años, el cantautor catalán revisitó su carrera de la mano de las más de 15.000 personas que llenaron el Palau Sant Jordi para una noche histórica, la del cierre de la gira "El vicio de cantar 1965-2022", y de su vida de escenario, tal y como él había anunciado hace un año.
"He venido a despedirme, pero a despedirme con alegría", aseguró el artista antes de lanzarse a más de dos horas seguidas de recital. "Dejen de lado toda tentación de nostalgia, de melancolía que les pueda amenazar, esto es una fiesta".
Había dicho Serrat que quería despedirse en persona de su público, y para ello se lanzó a una última gira que arrancó el 27 de abril en Nueva York y con la que cruzó después América Latina, de Puerto Rico a Argentina, además de un extenso recorrido por España que desembocó en Barcelona.
Eligió bajarse de los escenarios en casa, en la ciudad donde un día de 1965 aquel joven espigado y magnético que iba para ingeniero agrónomo cogió su guitarra y apareció por una radio barcelonesa.
No tardaría en llegar el éxito nacional y el salto a Latinoamérica de quien fue designado en 2014 Persona del Año por los Grammy Latinos.
"Sabíamos que hoy sería un concierto emotivo, pero puede ser os he fallado en dos cosas. La primera es que todavía no he llorado", dijo divertido en un momento de un recital que contó con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, entre el público y donde no bajó la emoción.
- Hasta siempre -
Autor de himnos como "Mediterráneo", "Cantares", dos de las ovaciones más rotundas de la noche, "Paraules d'amor" o "Tu nombre me sabe a hierba", la música de este autor que comenzó cantando en catalán y se define como un "latinoamericano de Barcelona" ha visto crecer a varias generaciones de hispanoablantes, a las que su anuncio de su despedida puso ante el retrovisor.
"Te da pena porque es una herencia que tengo de ellas", contaba a las puertas del concierto Sandra Martorell, una administrativa de 35 años señalando a su madre y su tía, artífices de su afición por el artista. "Es como que entierras una parte pequeñita que sabes que no volverás a vivir, aunque ya ha dejado bastante legado", agregó.
No quería estar triste Leonardina Carrera, que con 85 años y una muleta para ayudarse a andar acudía a su primer concierto de su ídolo, junto a su hija y su yerno.
"Él ha dicho que se retira de los escenarios, pero seguirá cantando en algún sitio y componiendo. No se va a retirar del todo", indicaba.
Conocido como "el noi del Poble Sec" [el chico de Poble Sec, en catalán], por el popular barrio barcelonés en el que creció -y donde ahora una placa recuerda su nacimiento el 27 de diciembre de 1943-, Serrat comenzó su carrera a mediados de los 60.
Comprometido y de profunda sensibilidad en sus letras, fue uno de los representantes de la "Nova Cançó Catalana", aunque su primer gran éxito llegaría en 1969 con el álbum en castellano dedicado al poeta español Antonio Machado.
De firmes ideales progresistas, Serrat pertenece a la generación de artistas que lucharon contra el régimen franquista (1939-1975), al que no dudó en incomodar cuando rechazó cantar en Eurovisión por no poder hacerlo en catalán.
- Despedida -
Hijo de un operario barcelonés y una aragonesa que sufrió intensamente la muerte y la crudeza de la Guerra Civil (1936-1939), llegó a exiliarse unos meses en México en los últimos estertores del franquismo y nunca ocultó su oposición a las dictaduras militares sudamericanas.
La memoria, las raíces y la libertad atraviesan la obra de este artista de voz vibrante y cálida poesía, reconocido con múltiples galardones como la la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio -la mayor de España para quienes no son jefes de Estado- o la medalla de la Legión de Honor de la República Francesa.
El anuncio de su despedida multiplicó los homenajes y durante su último paso por latinoamérica se reunió también con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y con el chileno Gabriel Boric.
Todo el mundo ha querido despedirse de Serrat, aunque su música se queda.
"Nada más, muchas gracias, ha sido un placer haberos conocido a todos", dijo con la voz entrecortada antes de decirle adiós, solo otra vez con su guitarra, a una vida en el escenario.
Ch.Kahalev--AMWN