
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020

Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus, condenado a la cárcel en Bangladés
El premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus fue declarado culpable el lunes de infringir la legislación laboral en Bangladés, en un caso calificado de "acoso" por Amnistía Internacional y que sus partidarios denuncian como políticamente motivado.
"El profesor Yunus y tres de sus colegas de Grameen Telecom fueron declarados culpables en virtud de la legislación laboral y condenados a seis meses de prisión", declaró a la AFP el fiscal Khurshid Alam Khan en Daca, la capital.
Los cuatro fueron puestos inmediatamente en libertad bajo fianza a la espera de la apelación, precisó.
A Yunus, de 83 años, se le atribuye haber sacado de la pobreza a millones de personas gracias a su pionero banco de microcréditos, pero la primera ministra bangladesí, Sheikh Hasina, lo acusa de "chupar la sangre" a los pobres.
En agosto, 160 personalidades mundiales, entre ellas el expresidente estadounidense Barack Obama y el ex secretario general de la ONU Ban Ki-moon, publicaron una carta conjunta en la que denunciaban el "continuo acoso judicial" a Yunus.
Los firmantes, entre los que se encontraban más de 100 galardonados con el Nobel, aseguraron temer por "su seguridad y libertad".
Hasina, que se presenta a la reelección en las elecciones legislativas de este mes, ha proferido duros ataques verbales contra el internacionalmente respetado premio Nobel de la Paz 2006, considerado como un potencial rival político debido a su creciente popularidad.
- "Carece de fundamento" -
Los cuatro condenados estaban acusados de violar las leyes laborales por no crear un fondo de asistencia a los trabajadores en Grameen Telecom, una de las firmas sociales fundadas por Yunus.
Ellos niegan todos los cargos. "Este veredicto no tiene precedentes", declaró a la AFP Abdullah Al Mamun, abogado de Yunus. "No se nos ha hecho justicia", denunció.
Yunus enfrenta más de un centenar de casos separados en los tribunales bangladesíes por infracciones de la legislación laboral y presuntos sobornos, ligados a las firmas de emprendimientos sociales que creó en su país para generar empleos y brindar servicios a los pobres.
El mes pasado, tras una de las vistas, aseguró a los periodistas que no se ha beneficiado de ninguna de las más de 50 empresas que fundó.
"No fueron para mi beneficio personal, ya sea el banco Grameen o muchas otras organizaciones", afirmó Yunus.
Otro de sus abogados, Khaja Tanvir, declaró a la AFP que el caso "carece de fundamento, es falso y está motivado" políticamente.
"El único objetivo del caso es acosarle y humillarle ante el mundo", afirmó.
- "Parodia de justicia" -
Irene Khan, exresponsable de Amnistía Internacional que ahora trabaja como relatora especial de la ONU y que estuvo presente en el veredicto del lunes, dijo a la AFP que esta condena es "una parodia de justicia".
"Un activista social y premio Nobel que trajo honor y orgullo al país está siendo perseguido por motivos frívolos", afirmó.
Sus detractores acusan a los tribunales bangladesíes de avalar las decisiones tomadas por el gobierno de Hasina, que casi con toda seguridad ganará otro mandato la próxima semana en unas elecciones boicoteadas por la oposición.
Su administración se ha mostrado cada vez más firme en su represión de la disidencia política.
Amnistía Internacional acusó a su gobierno de "instrumentalizar la legislación laboral" cuando Yunus fue juzgado en septiembre y pidió el fin inmediato de su "acoso".
Los juicios contra Yunus son "una forma de represalia política por su trabajo y su disidencia", afirmó.
S.Gregor--AMWN