
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027

Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
Armenia y Azerbaiyán firmarán este viernes un acuerdo de paz en Washington, calificado de "histórico" por el presidente Donald Trump, cuyo objetivo es poner fin a un conflicto territorial de décadas y aumentar la influencia de Estados Unidos en una región estratégica.
Estas dos antiguas repúblicas soviéticas han librado varias guerras desde el desmembramiento de la Unión Soviética por el Karabaj, una región azerbaiyana entonces poblada por una mayoría armenia.
Azerbaiyán tomó pleno control de la zona en septiembre de 2023 después de una ofensiva relámpago contra los separatistas armenios del Karabaj, lo que provocó la huida de más de 100.000 armenios.
"Muchos líderes han intentado poner fin a la guerra, sin éxito, hasta ahora, gracias a "TRUMP", anunció el presidente estadounidense en su plataforma Truth Social el jueves por la noche.
Donald Trump, quien se considera merecedor del Premio Nobel de la Paz por su labor de mediación en diversos conflictos, especificó que se celebrará una "ceremonia de firma de la paz" durante una "cumbre histórica" con la participación del presidente azerbaiyano Ilham Aliyev y el primer ministro armenio Nikol Pashinian.
El líder armenio será recibido en la Casa Blanca a las 14H35 (18H35 GMT) para un encuentro con Trump, seguido por el líder azerbaiyano a las 15H15 (19H15 GMT).
A las 16H15 (20H15 GMT) se espera que los tres líderes firmen el acuerdo juntos.
Las dos exrepúblicas soviéticas del Cáucaso firmarán una declaración conjunta que contempla, en particular, la creación de una "zona de tránsito" que atraviese Armenia y conecte Azerbaiyán con su enclave de Najicheván, más al oeste, declaró el viernes la portavoz de la Casa Blanca Anna Kelly.
- "TRIPP" -
Esta zona de tránsito, que pide Bakú desde hace tiempo, se llamará "Vía Trump para la paz y la prosperidad internacionales" o TRIPP, especificó, por su sigla en inglés. Estados Unidos tendrá derechos de construcción en el lugar.
Además, según Anna Kelly, Azerbaiyán y Armenia firmarán una carta conjunta que solicita formalmente a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) la disolución del Grupo de Minsk, creado en 1992 para mediar entre ambos países.
Cuando se le preguntó qué gana Armenia con este acuerdo, un alto cargo estadounidense afirmó que Ereván se beneficia del "socio más importante y crucial del mundo, Estados Unidos", pero no entró en detalles sobre el tema de Karabaj.
"Los perdedores aquí son China, Rusia e Irán", declaró la fuente, que pidió mantener el anonimato.
- Trauma -
Para intentar superar sus discrepancias, Bakú y Ereván acordaron en marzo los términos de un tratado de paz.
Pero Azerbaiyán exigió que Armenia enmiende su Constitución y renuncie oficialmente a cualquier reivindicación territorial sobre Karabaj, rompiendo así sus vínculos con esta región, considerada por los armenios como su patria ancestral.
Nikol Pashinian dijo estar dispuesto a hacerlo y anunció su intención de celebrar un referéndum constitucional en 2027.
Sin embargo el trauma de la pérdida de Karabaj, llamado Artsaj en armenio, divide al país.
El anuncio del viernes reavivó los llamamientos entre los partidarios de Trump para que se le otorgue el Premio Nobel de la Paz.
"Olvídense del Premio Nobel. Debería haber un Premio Trump", comentó el televangelista Johnnie Moore, aliado del presidente republicano, en la red social X.
"Ya es hora de que Donald Trump reciba el Premio Nobel de la Paz", declaró su portavoz, Karoline Leavitt, la semana pasada. Citó sus logros en las mediaciones entre India y Pakistán, Camboya y Tailandia, y Ruanda y la República Democrática del Congo.
Pese a sus promesas de campaña, Trump sigue sin conseguir pacificar Ucrania, en guerra desde que Rusia invadió su territorio en 2022. Tampoco ha conseguido poner fin al conflicto en la Franja de Gaza.
P.Silva--AMWN