-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
-
El presidente español afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
Murió el Nobel francés de Medicina Luc Montagnier, descubridor del virus del sida
Luc Montagnier, Nobel de Medicina por el descubrimiento del virus del sida, falleció el martes a los 89 años en un hospital de Neuilly-sur-Seine, cerca de París, anunció el jueves el alcalde de esa localidad, Jean-Christophe Fromantin.
El investigador francés, que más tarde se convirtió en una figura controvertida en la comunidad científica, fue galardonado con el Nobel en 2008 por haber identificado el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en 1983 junto a sus colegas Françoise Barré-Sinoussi y Jean-Claude Chermann.
Sin embargo, su aura se vio empañada en los últimos años tras varias declaraciones que suscitaron enormes polémicas y le llevaron a ser rechazado por sus colegas.
Desde 2017 hizo reiteradas declaraciones contra las vacunas y en los dos últimos años reapareció haciendo afirmaciones sobre el coronavirus, responsable de la pandemia de covid-19, que fueron refutadas por la comunidad científica.
esas posturas le hicieron ganar en cambio la simpatía de los movimientos antivacunas.
Los informes sobre la muerte de Montagnier circulaban en internet desde el miércoles pero no se pudieron confirmar en un primer momento, ya que la familia no habló con la prensa y los principales organismos de investigación a los que pertenecía dijeron que no podían ratificar la información.
Esta inusual falta de información en torno a una figura tan conocida parecía ser un reflejo de la situación reciente de Montagnier ante la comunidad científica.
- 'Rol decisivo' -
"Hoy elogiamos el papel decisivo de Luc Montagnier en el descubrimiento conjunto del VIH", dijo la asociación contra el sida Aides.
"Este fue un paso adelante fundamental, pero tristemente seguido por varios años durante los cuales se alejó de la ciencia, un hecho que no podemos ocultar", agregó.
Montagnier hizo su descubrimiento clave sobre el VIH a principios de la década de 1980, cuando los casos de SIDA comenzaron a dispararse y las personas infectadas tenían pocas posibilidades de sobrevivir.
Sus hallazgos sentaron las bases para los tratamientos contra el SIDA, lanzados 15 años después, que permitirían a los pacientes llevar una vida casi normal a pesar de la enfermedad.
El descubrimiento fue seguido por una larga disputa entre Montagnier y el equipo del investigador estadounidense Robert Gallo sobre su autoría.
Finalmente acordaron que el francés había aislado el virus, mientras que el estadounidense había establecido su vínculo directo con el SIDA.
Sus posiciones contra las vacunas contra el covid, aunque elevaron su perfil público durante la pandemia, también encontraron muy poco respaldo entre los científicos.
Los tributos iniciales provinieron de figuras políticas y científicas marginales con posiciones contrarias a la vacunación. Incluyeron al político de extrema derecha Florian Philippot, quien lanzó protestas semanales contra las vacunas en toda Francia.
“Lo arrastraron por el barro aunque tenía razón sobre el covid”, dijo Philippot sobre Montagnier en Twitter.
El virólogo Didier Raoult, marginado entre los investigadores por preconizar tratamientos anticovid sin comprobación científica, elogió la "originalidad" y la "independencia" de Montagnier.
La única reacción inmediata del gobierno del presidente Emmanuel Macron provino de la ministra de Investigación, Frederique Vidal, quien dijo sentirse "emocionada" y ofreció sus condolencias a la familia de Montaigne, sin mencionar sus posiciones científicas recientes.
O.M.Souza--AMWN