-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
-
El presidente español afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
El regreso de una estrella del country suscita interrogantes sobre el racismo en EEUU
Tras caer en el oprobio por proferir insultos racistas, la estrella estadounidense del country Morgan Wallen ha vuelto con fuerza un año después como lo demuestran el éxito de ventas de su segundo álbum y la "abrumadora" demanda de entradas para verlo en directo en su gira por Estados Unidos, haciendo preguntarse a los críticos si el racismo está normalizado en el país.
Hace un año, Morgan Wallen fue vilipendiado tras insultar a un hombre negro en un vídeo difundido en las redes sociales. Su carrera cayó en picado y parecía que había llegado a su fin.
Tras ser "suspendido" por su compañía de discos y ser excluido de las ceremonias de premios, Wallen está de vuelta.
Su segundo álbum de estudio "Dangerous: The Double Album", se convirtió el año pasado en un éxito comercial, con más de tres millones de copias vendidas.
El miércoles, Wallen actuó en el Madison Square Garden de Nueva York como parte de una gigantesca gira por todo el país. La "abrumadora demanda" de entradas llevó a los organizadores a añadir un día más.
Es un retorno a lo grande que ha llevado a los críticos a preguntarse si tanto el cantante como los conservadores de la música country de Nashville han hecho algo por el racismo o si en realidad les importa.
"Las ventas de su álbum se dispararon porque mucha gente sintió que la reacción fue exagerada", dice Sheryl Guinn, presidenta de la antena de la organización de derechos civiles NAACP en Nashville.
"No ha tenido ninguna consecuencia", lamenta Guinn a la AFP. "No fue a los premios, (pero) ¿a quién le importan los premios cuando estás ganando dinero?", reflexiona.
El éxito de Wallen es un claro ejemplo de la resistencia de la música country, un género acusado de proyectar a hombres blancos en detrimento de gente de color y de las mujeres, para hablar de las injusticias que sufren.
"El odio es profundo", tuiteó Mickey Guyton, la primera artista negra nominada a un Grammy en este género, quien interpretará el himno nacional este domingo en la Super Bowl.
Para Guinn, esta reacción habla de manera más general sobre el racismo en Estados Unidos, donde hace menos de dos años surgió el movimiento Black Lives Matter tras el homicidio de George Floyd, un ciudadano negro asfixiado por un policía.
- Privilegios de los blancos -
Durante la polémica, Wallen se disculpó y prometió "mejorar". En una entrevista en un programa de televisión llegó a decir que "no se había sentado a reflexionar" sobre si la industria de la música country tenía problemas de racismo.
Charles Hughes, autor del libro "Country Soul: Making Music and Making Race in the American South" (Alma del country: La música y el racismo en el sur de Estados Unidos), dice sentirse "decepcionado" de una industria deseosa de perdonar y olvidar en nombre del lucro. Aunque "no le sorprende".
"En Estados Unidos, nunca vas a perder dinero si apuestas por el resentimiento blanco y los privilegios de los blancos", asegura, antes de agregar que esperaba que la industria "tuviera más imperativos morales o al menos imperativos políticos" para tomar medidas.
Según Hughes, Nashville debe pensar en un cambio estructural. Los músicos negros en el country y el folk, y en particular las mujeres negras, se han hecho espacio en la industria que durante tiempo las rechazó, reclamando en sus propios términos el género que debe sus raíces a los artistas blancos. Además de promocionar a los artistas, Hughes insta a que la industria contrate a más personas de color.
A.Mahlangu--AMWN