-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Svante Pääbo, un Nobel de Medicina que pasa de padre a hijo
El Premio Nobel de Medicina, el genetista sueco Svante Pääbo, es hijo de un galardonado con esa recompensa hace 40 años, toda una rareza en el mundo de los Nobel.
Un padre que solo veía de manera anecdótica puesto que Svante Pääbo nació en abril de 1955 en Estocolmo, hijo de una relación extraconyugal del bioquímico sueco Sune Bergström (Nobel de Fisiología y Medicina en 1982). Su madre es una química estonia, Karin Pääbo.
Además de sus investigaciones sobre el hombre Neandertal, Svante Pääbo ha revelado la existencia de otro homínido arcaico distinto y desconocido hasta la fecha, el hombre de Denisova, que vivía en Siberia y del cual se ignoran muchas cosas, en particular su fecha de extinción.
Cuando era joven Pääbo pensó en dedicarse a la egiptología, tras un viaje con su madre a ese país. Pero acabó cursando Medicina, como su padre, en la universidad de Uppsala (norte de Estocolmo).
"Nací bajo un secreto sobre mi origen, hijo de una relación extramarital de Sune Bergstrom", explica el científico en su libro "Neandertal: a la búsqueda de los genomas perdidos" (2014).
- Las momias primero y luego el Neandertal -
Estudia bioquímica y luego regresa a su pasión de adolescente: las momias.
Es esa constancia la que lo llevó a anunciar descubrimientos que dejaron estupefacta a la comunidad científica internacional y al gran público.
"¿Sería posible estudiar antiguas secuencias de ADN y comprender así cómo los egipcios de la Antigüedad están vinculados a los de hoy en día?", escribió en su libro.
"Son cuestiones fascinantes, y no fui el primero en planteármelas", añadió.
Gracias a sus conocimientos de bioquímica, consigue aislar fragmentos de ADN de momias humanas o animales. En 1985 logra identificar los rastros genéticos de la momia de un niño que murió hace 2.400 años.
Luego remonta el tiempo, estudia los restos de un Neandertal durante su etapa en la universidad de Múnich, a mediados de los años 1990.
En 1996, con su equipo, identifica el primer fragmento de ADN mitocondrial (transmitido por la madre) de ese linaje extinguido a partir de un fragmento de hueso de hace 40.000 años.
El prestigioso Instituto Max Planck, en Leipzig, lo llama y Pääbo funda un centro de investigación en paleogenética.
En 2010 consigue "la tarea casi imposible" de secuenciar totalmente el genoma del Neandertal, destaca el comunicado del comité Nobel.
- Las investigaciones del padre -
Svante Pääbo demuestra igualmente que se produjo una transferencia de aproximadamente el 2% de los genes entre esos homínidos desaparecidos como el Neandertal y el actual Homo sapiens.
Los seres humanos actuales (en Europa y en Asia) llevan en sus genes rastros de esos ADN de hombres Neandertales.
"Las diferencias genéticas entre el Homo sapiens y esos parientes próximos, ya desaparecidos, eran desconocidas, hasta que Pääbo logró identificarlas", explicó el comité del Nobel.
En 2008, gracias a un fragmento de hueso de un dedo meñique descubierto en la cueva de Denisova en Siberia, que contenía un ADN muy bien conservado, Svante Pääbo y sus colegas del Max-Planck identificaron una nueva especie de homínido, el "hombre de Denisova".
Pääbo tuvo que ser hospitalizado a finales de la década de 2000 a causa de una embolia pulmonar. Al investigar sobre su propio problema de salud, descubre que su padre investigó en 1943 sobre la heparina, un anticoagulante que le salvó a él la vida, según explica en su libro de 2014.
Svante Pääbo está casado con otra científica del Instituto Max Planck, Linda Vigilant. La pareja tiene dos hijos.
X.Karnes--AMWN