
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria

El Nobel de Literatura agita la incógnita de si el ganador será un autor consolidado o desconocido
El anuncio el jueves del Nobel de Literatura atiza los interrogantes sobre si la academia se va a decantar por un autor renombrado o va a seguir apostando por las sorpresas eligiendo a un autor o autora hasta entonces desconocido.
Con la elección de la poetisa estadounidense Louise Glück o el novelista de origen tanzano Abdulrazak Gurnah, la Academia Sueca decidió otorgar el galardón literario más prestigioso a autores poco traducidos y desconocidos por el gran público y también por parte del mundo editorial.
"Después del año pasado, me parece que es aún más difícil adivinar", admitió Lina Kalmteg, encargada de Literatura en la radio nacional de Suecia, recordando la "sorpresa total" cuando se anunció el nombre de Gurnah.
"Creo que se busca un nombre más conocido este año por la sorpresa del año pasado", pronosticó por su parte Björn Wiman, jefe de la sección de Cultura del diario sueco Dagens Nyheter.
La academia se recupera de una larga crisis, después del escándalo #Metoo en 2018 y de la atribución el año siguiente del premio al austríaco Peter Handke, una elección que generó polémica por sus posiciones a favor de Slobodan Milosevic.
"Ahora la academia evidentemente está preocupada de su imagen, tanto en lo referente a la diversidad como a la representación de géneros, de una forma completamente diferente que antes del escándalo de 2017-2018", explicó a la AFP Björn Wiman.
Ante las críticas por la falta de diversidad en la elección de galardonados, la Academia Sueca integró en 2020 a un grupo de expertos externos de diferentes zonas lingüísticas.
Tras los sobresaltos del escándalo de Jean-Claude Arnault, esposo de una académica que fue acusado de violación, la institución tuvo que posponer en 2018 la atribución del premio.
Desde entonces el galardón recayó en dos mujeres: Glück y la polaca Tokarczuk y en un hombre.
Esto puede ser considerado un buen augurio para la estadounidense Joyce Carol Oates, las francesas Annie Ernaux y Maryse Condé, o para la escritora canadiense Margaret Atwood, consideradas en las quinielas.
Desde la creación del premio, un total de 16 mujeres recibieron este prestigioso galardón, la primera de ellas la sueca Selma Lagerlöf en 1909.
En este sentido, dar el premio a la rusa Ludmila Ulitskaia, que ha sido mencionada en varias ocasiones, sería una oportunidad de dar un mensaje contra el presidente ruso, Vladimir Putin tras la invasión de Ucrania.
- Houellebecq suena fuerte en las apuestas -
"Esto generaría una reacción", afirma Wiman, que destaca que es a la vez una autora opuesta al Kremlin y también saca a relucir la cultura rusa en un contexto de guerra en Ucrania.
"Este es el tipo de debate intelectual complejo que uno quiere tener en torno al Nobel", destacó.
En los sitios de apuestas, el francés Michel Houellebecq, citado a menudo como posible galardonado, aparece como favorito por delante de la poeta canadiense Anne Carson o del autor Salman Rushdie.
Otros nombres que suenan habitualmente en las especulaciones previas al anuncio son el keniano Ngugi Wa Thiong’o, el húngaro Laszlo Krasznahorkai, o los estadounidenses Thomas Pynchon y Don DeLillo.
"Las novelas estadounidenses postmodernas todavía no han sido recompensadas", destacó Jonas Thente, critico literario de Dagens Nyheter.
Entre los otros favoritos están los noruegos Jon Fosse y Karl Ove Knausgaard, que podrían llevar el galardón a Escandinavia, más de diez años después de que el sueco Tomas Tranströmer fuera distinguido.
En tanto, Maria Hymna Ramnehill, critica literaria del diario Göteborgs-posten se inclina por el franco-marroquí Tahar Ben Jelloun o por la croata Dubravka Ugresic.
"Creo que ambos tienen, de formas diferentes, una literatura que cuestiona y que examina las identidades", explicó. "Ellos hablan de sus identidades de una forma compleja y destacan una realidad complicada y difícil de comprender, y que no puede explicarse con soluciones simples", agregó.
A.Jones--AMWN