
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros

El "entrelazamiento cuántico", un fenómeno "aterrador" según Einstein
Los galardonados con el Premio Nobel de Física 2022 llevan décadas estudiando un fenómeno de la teoría de la mecánica cuántica, el "entrelazamiento cuántico", que el genio Albert Einstein ponía en duda y calificaba de "aterrador".
Aún hoy en día muchos diplomados de Física no logran comprender el fenómeno, asegura Chris Phillips, físico del Imperial College de Londres.
El "entrelazamiento" o "solapamiento" es un mecanismo en el que dos partículas cuánticas están perfectamente correlacionadas, independiente de la distancia entre ellas.
Por ejemplo, un fotón (partícula de luz) al que se hace atravesar un cristal especial para que dé lugar a dos fotones.
Esas dos partículas resultantes "no tienen el mismo color que la inicial, pero están entrelazados porque surgieron de un mismo fotón", explicó este científico a AFP.
Si mides uno de esos fotones, instantáneamente el otro se ve afectado -por muy lejos que estén uno del otro.
Chris Phillips constató ese fenómeno "extremadamente extraño" en su laboratorio, donde trabaja con dos haces de fotones entrelazados.
"Si meto mi mano en uno de esos haces, instántaneamente algo sucede en el otro haz que se encuentra al otro lado de la habitación: se mueve una aguja" que registra el fenómeno, explicó.
Esa idea de instantaneidad dejaba perplejo a Einstein, que había formulado su famosa teoría de la relatividad, según la cual, nada, ya sea algo material o inmaterial, incluso una información, puede viajar más rápido que la velocidad de la luz.
- Variables ocultas -
El hecho de que algo pueda suceder de manera simultánea, aunque sea a grandes distancias, invalida el denominado "principio de localidad", según el cual algo que sucede en un lugar no debería afectar a cualquier otra cosa que suceda en un otro lugar lejano.
En 1935 el padre de la teoría de la relatividad llegó a poner en duda ese nuevo "principio de no localidad", que supondría un "efecto aterrador a distancia".
Einstein creía que había "variables ocultas" que podrían explicar el fenómeno.
En 1964 el físico norirlandés John Stewart Bell diseña una teoría para comprobar si existen esas "variables ocultas" que tanto preocupaban a Einstein.
Pero faltaban experiencias la laboratorio para verificarlo.
Eso es lo que consigue el físico francés Alain Aspect dos décadas después.
Aspect prueba que dos partículas luminosas "entrelazadas" se afectan mutuamente, de forma instantánea, una y otra vez.
- "Totalmente loco" -
"La mecánica cuántica resiste todos los ataques posibles", explica Aspect en una entrevista publicada por la Fundación Nobel tras atribuirle el premio.
Aspect se declara en esta entrevista agradecido con Einstein, a pesar de que sus experiencias han contradicho al gran maestro.
"Me gusta decir que Einstein tuvo el gran mérito de plantear la cuestión de la "no localidad".
Aspect confiesa que después de todos estos años, aún le cuesta aceptar la "imagen mental" de ese principio "que es algo "totalmente loco".
Sus colaureados, el austriaco Anton Zeilinger y el estadounidense John Clauserm también pusieron a prueba el teorema de Bell y llegaron a la misma conclusión: el fenómeno solo se puede explicar con ese principio de "no localidad".
Todas estas investigaciones han abierto la vía de lo que se denomina "la segunda revolución cuántica".
Los descubrimientos de Zeilinger, calificado de "papa de la cuántica", han servido para demostrar el potencial que tiene el entrelazamiento para las comunicaciones cifradas o la teleportación cuántica.
Chris Phillips ha desarrollado por su parte un instrumento de la talla de una cadena de alta fidelidad que utiliza el entrelazamiento cuántico para diagnosticar cánceres del seno.
Pero subsiste el gran misterio, cien años después de Einstein: ¿por qué ocurre ese fenómeno?
"Tenemos que ser humildes ante la física", explica Chris Phillips. "Simplemente existe".
S.Gregor--AMWN