
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros

El nobel de física John Clauser quería negar la teoría que acabó demostrando
El físico estadounidense John Clauser obtuvo el Premio Nobel de Física 2022 por un experimento que demostró la realidad de un proceso clave para la mecánica cuántica, una teoría que rige el mundo subatómico y sirve de base a un nuevo tipo de computadores ultrapotentes.
Pero cuando comenzó con sus investigaciones en la década de 1970 esperaba más bien demostrar lo contrario y así darle razón a Albert Einstein, quien no creía en el fenómeno, explicó en una entrevista telefónica a la AFP.
"La verdad es que realmente esperaba que ganara Einstein, lo que habría significado que la mecánica cuántica daba predicciones incorrectas", dijo el científico de 79 años desde su casa en Walnut Creek, Estados Unidos.
Nacido en Pasadena en 1942, Clauser relaciona su amor a la ciencia con su padre, fundador del departamento de aeronáutica en la universidad Johns Hopkins, en Baltimore.
"Paseaba en el laboratorio y me decía 'guau, cuando sea grande quiero ser un científico para poder divertirme con estos juguetes también'", recordó.
Mientras estudiaba en la universidad de Columbia a mitad de la década de 1960, se interesó por la física cuántica, al tiempo que una tesis en radioastronomía.
- "Completa locura" -
Según la mecánica cuántica, dos fotones de luz pueden estar "entrelazados": lo que afecta a uno afecta inmediatamente al otro, incluso a una gran distancia. Una idea de instantaneidad que contradice la famosa teoría de la relatividad de Einstein, según la cual, nada, ya sea algo material o inmaterial, puede viajar más rápido que la velocidad de la luz.
En 1935, Einstein llegó a poner en duda ese nuevo principio que supondría un "efecto aterrador a distancia".
Einstein creía que había "variables ocultas" que explicaban el fenómeno, en medio de una controversia con su amigo pero adversario intelectual Niels Bohr, uno de los padres de la física cuántica.
En 1964 el físico norirlandés John Stewart Bell desarrolló una teoría para comprobar si existen esas "variables ocultas" que tanto preocupaban a Einstein.
Lo que llevó a Clauser a estimar que era posible resolver el largo enfrentamiento entre Einstein y Bohr, a través de un experimento.
"Mi asesor de tesis pensó que era una distracción de mis trabajos de astrofísica", recuerda. Pero fue Bell quien lo motivó a seguir con el intento.
Clauser pudo realmente comenzar a trabajar sobre su experiencia tras haber sido nombrado en la universidad de UC Berkeley, en colaboración con Stuart Freedman, hoy fallecido.
Al dirigir un láser sobre átomos de calcio, se emitieron pares de fotones entrelazados en direcciones opuestas, que podían ser medidos para determinar si estaban o no relacionados.
Tras cientos de miles de pruebas, los dos científicos estaban convencidos de haber demostrado el fenómeno.
Los resultados no fueron bien recibidos por algunas eminencias, como el reconocido físico Richard Feynman, quien le dijo a Clauser que sus trabajos eran una "completa locura" y que "gastaban el tiempo y el dinero de todo el mundo".
Cuestionar los fundamentos de la mecánica cuántica no era visto entonces como algo necesario.
- Aplicaciones prácticas -
El comité del Premio Nobel difirió y entregó el premio de física a John Clauser, junto al francés Alain Aspect y el austriaco Anton Zeilinger por sus trabajos precursores en el ramo.
"Le tomó tiempo a la gente darse cuenta de la importancia de este trabajo", dice el estadounidense. "Me parecía importante en el momento en que lo hice, y me divertía haciendo estas cosas en física", recuerda. Pero ser recompensado es "la prueba" de que tenía razón.
Clauser confiesa sentirse más atraído por la física de Einstein que por la de Bohr.
Pero con el tiempo se dio cuenta del valor real de su experimento y de los de sus colegas premiados. Haber demostrado que una información puede ser distribuida en el espacio es lo que permite hoy el desarrollo de computadores cuánticos.
Así como del satélite de comunicaciones chino Micius, que usa esta teoría cuántica apoyándose en fotones entrelazados a miles de kilómetros de distancia.
"No hemos demostrado lo que es la mecánica cuántica, sino lo que no es", señala Clauser. "Y saber lo que no es permite (concretar) aplicaciones prácticas".
D.Moore--AMWN