
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions

El Centro por las Libertades Civiles, primer Nobel de la Paz ucraniano
La oenegé Centro por las Libertades Civiles, que documenta los crímenes de guerra imputados a las fuerzas rusas, se convirtió en el primer Nobel de la Paz otorgado a Ucrania, un galardón compartido con dos premiados de Rusia y Bielorrusia.
El Centro por las Libertades Civiles, fundado en 2007 y dirigido por la activista por los Derechos Humanos Oleksandra Matviichuk, se dio a conocer después de la anexión de 2014 de la península ucraniana de Crimea (sur) por parte de Rusia, a la que siguió un conflicto armado con separatistas apoyados por Moscú en el este del país.
La oenegé lanzó una campaña internacional para reclamar la liberación de presos ucranianos víctimas de detenciones arbitrarias por rusos y separatistas prorrusos.
El más conocido de ellos era el cineasta Oleg Sentsov, que dirigió, entre otros filmes, la película Rhino, presentada en el Festival de Venecia (Italia) en 2021.
Tras haber sido detenido en Crimea por haber protestado contra su anexión, Senstov pasó cinco años en cárceles rusas hasta que fue liberado en 2019, durante un intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania.
Oleksandra Maviichuk, a quien la noticia la sorprendió en el extranjero, se declaró "feliz" en Facebook de recibir el prestigioso galardón.
La activista, que afirmó estar de camino a Ucrania este viernes, en la víspera de su 38º cumpleaños, exigió que el presidente ruso, Vladimir Putin, su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko "y otros criminales de guerra" comparezcan ante un tribunal internacional.
"Es ella [Oleksandra Maviichuk] quien lanzó la idea de la campaña internacional #SaveSentsov", dijo a la AFP Olexander Starodubtsev, jefe adjunto de la agencia nacional anticorrupción, que participó con la Maviichuk en un programa para jóvenes líderes ucranianos en la universidad estadounidense de Stanford en 2017-2018.
"Lessia [diminutivo de Oleksandra] era muy fuerte y confiaba en lo que hacía", destacó.
"Toda su vida ha estado dedicada a su misión. Cuando estudiábamos en Estados Unidos, trabajaba en paralelo, por la noche" en esos proyectos de Derechos Humanos, agregó.
- "Más de 20.000" crímenes -
El lema que aparece en la página de Facebook de Matviichuk parece confirmar esas declaraciones: "El pesimismo es un lujo que no nos podemos permitir. Cuando las fuerzas te abandonan, aflora tu carácter".
Desde que empezó la invasión rusa de Ucrania, en febrero, el Centro por las Libertades Civiles empezó a documentar crímenes de guerra imputados por Ucrania a las tropas rusas.
Apoyándose en voluntarios, la oenegé envió unidades móviles a los lugares de los crímenes, trabajando para facilitar el retorno a Ucrania de "decenas de miles" de ucranianos que se vieron forzados a abandonar zonas de guerra y trasladarse a Rusia.
Según la portavoz del Centro, Anna Trushova, la organización ya ha "registrado más de 20.000" delitos.
Y.Aukaiv--AMWN