
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

"El buen patrón" triunfa en unos Goya que se olvidan de Almodóvar y Penélope Cruz
Llegaba como favorita y cumplió las expectativas: "El buen patrón" se llevó seis Premios Goya y reinó en la gala que marcó el reencuentro del cine español con el público y de la que las "Madres paralelas", de Pedro Almodóvar y Penélope Cruz, se fueron con las manos vacías.
La fina sátira sobre el capitalismo de Fernando León de Aranoa conquistó las principales categorías -incluyendo la de mejor dirección, guión original o actor protagonista para Javier Bardem-, aunque quedó lejos del récord de 20 nominaciones con el que había llegado a Valencia (este), sede por primera vez de la fiesta del cine español.
"Nos vamos muy contentos", afirmó el realizador madrileño, que se resarcía así de la decepción del martes, cuando la cinta quedó fuera de los aspirantes al Óscar a mejor película internacional. "Siento que quizás falta algún actor", lamentó únicamente sobre el aplaudido elenco sobre el que construyó el asfixiante universo de Básculas Blanco.
Pese a que contaba con ocho de sus intérpretes nominados, el único que triunfó finalmente fue Javier Bardem, gran favorito por su embaucador y tóxico Julio Blanco, un empresario de provincias que no dejará que nada se interponga para conseguir un ansiado premio.
Como ocurrirá en la noche del 27 de marzo -donde opta al Óscar por su trabajo en "Being the Ricardos"- Bardem compartió nominación con su esposa Penélope Cruz, que esta vez se quedó sin el que hubiera sido su cuarto Goya a mejor actriz.
"Quiero dedicar este premio a Penélope, la mujer que amo, admiro y celebro todos los días. Te quiero, mucho", le dijo su esposo desde el escenario, antes de dedicarle un sentido homenaje a su madre, la actriz Pilar Bardem, fallecida en julio.
"Con todo el corazón a una mujer que me parió, que me enseñó a vivir, que me ayudó a sobrevivir, que me enseñó el amor y la pasión y el respeto por este oficio tan hermoso", afirmó emocionado.
Hijo, nieto y hermano de actores, ningún intérprete español tiene más galardones que él en estos premios, donde suma cinco reconocimientos como protagonista y uno como secundario.
Esta vez, sin embargo, la alegría no pudo ser plena ya que los académicos eligieron el trabajo de Blanca Portillo por delante del de Cruz en "Madres paralelas".
Muy querida por el público, pero todavía sin un Goya hasta esta noche, Portillo consiguió su primer "cabezón" gracias a su aplaudida interpretación de la viuda de una víctima de la banda separatista vasca ETA en "Maixabel".
La cinta dirigida por Icíar Bollaín, que sumó tres galardones, narra la potente historia verídica de Maixabel Lasa, esposa del político socialista asesinado Juan María Jáuregui, y del arrepentimiento de dos de los tres miembros de ETA que participaron en el año 2000 en el atentado contra su marido, Luis Carrasco (Urko Olazabal), e Ibon Etxezarreta (Tosar).
"Declaro mi amor incondicional por Maixabel Lasa, por poner luz en el mundo, por hacer de este mundo un lugar mejor, por luchar por ello, por no rendirte nunca y por ser tan bonita como eres", afirmó Portillo a la verdadera Maixabel, sentada en el patio de butacas.
"¡Nos vamos a beber juntas una botella de Chardonnay!", agregó.
Otra de las triunfadoras de la noche fue "Las leyes de la frontera", que sumó cinco galardones, entre ellos mejor guion adaptado o actor revelación.
- Casi como antes -
Con los indicadores pandémicos a la baja, la Academia concibió esta gala que salía de Madrid por quinta vez como un reencuentro de la familia del cine español tras la austera edición del año pasado, cuando Antonio Banderas fue el sobrio conductor de una ceremonia desde un teatro vacío en Málaga (sur), y con el país todavía atenazado por la pandemia.
El ambiente esta vez fue muy diferente e incluso recordó, en ocasiones, a la añorada antigua normalidad. Volvieron los nerviosos nominados, la alfombra roja, la música y los discursos en directo, pero la mascarilla siguió siendo obligatoria en un patio de butacas con un aforo más reducido que otros años.
Otra de las grandes novedades de la gala fue la entrega del primer Goya Internacional, que la actriz australiana Cate Blanchett recogió de manos de Penélope Cruz y Pedro Almodóvar, con quien trabajará próximamente en el que será el primer largometraje en inglés del oscarizado director manchego.
El galardón a la mejor película iberoamericana fue para el documental chileno "La cordillera de los sueños", de Patricio Guzmán, que sitúa a su país como el segundo de la región con más galardones, por detrás de Argentina, gran triunfador con 18 "cabezones" desde que en 1987 comenzaron a entregarse estos premios.
D.Sawyer--AMWN