
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión

Ambientalistas de Mexico y EEUU defienden la vida animal afectada por muro fronterizo
El muro entre México y Estados Unidos también trastorna la vida silvestre: ambientalistas de ambos países se empeñan en rescatar el hábitat natural de distintas especies, como felinos, osos o ciervos, cuyos territorios son quebrantados por la polémica estructura.
Un fotógrafo de la AFP pudo viajar hasta un remoto punto fronterizo entre el estado estadounidense de Arizona y el mexicano de Sonora. En esta zona desértica, Edmon Harrity, de la organización Sky Island Alliance, coloca en el tronco de un árbol una moderna cámara para recolectar datos sobre los movimientos de los animales.
"Estas tierras no están vacías, son plenas en vida silvestre y diversidad. Construir una enorme barrera humana tiene repercusiones", explica este activista al acompañar a la AFP en un recorrido por Patagonia Mountains, Arizona.
En el área donde trabaja Harrity, una intrincada reja impide el paso de vehículos, pero la mayoría de los animales consiguen superarla.
En contraste, ejemplares de otras zonas, también captados en cámara, repentinamente detienen su camino y muestran una actitud confundida al toparse con obstáculos infranqueables en su camino.
José Manuel Pérez, de la organización ambientalista Cuenca de los Ojos, señala que una de las especies más afectadas por estas barreras es el jaguar y recuerda además las tribulaciones de unas familias de jabalíes, que dependen del agua en Estados Unidos.
"Estuvo tratando de cruzar por más de cinco horas el muro fronterizo", explicó.
Con estos ejemplos, los ambientalistas buscan demostrar la necesidad de mantener la frontera libre de muros, cuyo impacto, más que disminuir la migración indocumentada, se resiente en la vida silvestre.
"Esta parte de la frontera es uno de los puntos más importantes de Norteamérica (...) tienes todo tipo de animales y de pájaros cruzando", dice de su lado Valer Clark, una neoyorquina instalada desde hace 40 años en Arizona y que participa en Cuenca de los ojos.
La estrecha vigilancia en la línea divisoria trastorna hasta el cruce de aves migratorias, que de noche pierden el camino al ser deslumbradas por poderosas luces, explican los ambientalistas.
Pérez lamenta además que, al menos en la frontera, las autoridades mexicanas parecen ausentes.
"Nos preocupa el silencio por parte del gobierno mexicano, que no haga nada para tratar de mitigar los efectos del ecocidio que está pasando con la construcción de este muro", denuncia Pérez.
Desde 1994 Estados Unidos empezó a erigir barreras en un intento por frenar la migración indocumentada a través de los casi 3.200 km de frontera con México.
En su presidencia (2016-2022), el republicano Donald Trump prometió erigir un muro impenetrable
Aunque sólo se construyó la mitad de lo planeado y el demócrata Joe Biden frenó el proyecto, el hecho es que existe algún tipo de división a lo largo de casi 1.200 km, que va desde una simple reja hasta paredes que superan los 9 metros.
L.Miller--AMWN