-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Ambientalistas de Mexico y EEUU defienden la vida animal afectada por muro fronterizo
El muro entre México y Estados Unidos también trastorna la vida silvestre: ambientalistas de ambos países se empeñan en rescatar el hábitat natural de distintas especies, como felinos, osos o ciervos, cuyos territorios son quebrantados por la polémica estructura.
Un fotógrafo de la AFP pudo viajar hasta un remoto punto fronterizo entre el estado estadounidense de Arizona y el mexicano de Sonora. En esta zona desértica, Edmon Harrity, de la organización Sky Island Alliance, coloca en el tronco de un árbol una moderna cámara para recolectar datos sobre los movimientos de los animales.
"Estas tierras no están vacías, son plenas en vida silvestre y diversidad. Construir una enorme barrera humana tiene repercusiones", explica este activista al acompañar a la AFP en un recorrido por Patagonia Mountains, Arizona.
En el área donde trabaja Harrity, una intrincada reja impide el paso de vehículos, pero la mayoría de los animales consiguen superarla.
En contraste, ejemplares de otras zonas, también captados en cámara, repentinamente detienen su camino y muestran una actitud confundida al toparse con obstáculos infranqueables en su camino.
José Manuel Pérez, de la organización ambientalista Cuenca de los Ojos, señala que una de las especies más afectadas por estas barreras es el jaguar y recuerda además las tribulaciones de unas familias de jabalíes, que dependen del agua en Estados Unidos.
"Estuvo tratando de cruzar por más de cinco horas el muro fronterizo", explicó.
Con estos ejemplos, los ambientalistas buscan demostrar la necesidad de mantener la frontera libre de muros, cuyo impacto, más que disminuir la migración indocumentada, se resiente en la vida silvestre.
"Esta parte de la frontera es uno de los puntos más importantes de Norteamérica (...) tienes todo tipo de animales y de pájaros cruzando", dice de su lado Valer Clark, una neoyorquina instalada desde hace 40 años en Arizona y que participa en Cuenca de los ojos.
La estrecha vigilancia en la línea divisoria trastorna hasta el cruce de aves migratorias, que de noche pierden el camino al ser deslumbradas por poderosas luces, explican los ambientalistas.
Pérez lamenta además que, al menos en la frontera, las autoridades mexicanas parecen ausentes.
"Nos preocupa el silencio por parte del gobierno mexicano, que no haga nada para tratar de mitigar los efectos del ecocidio que está pasando con la construcción de este muro", denuncia Pérez.
Desde 1994 Estados Unidos empezó a erigir barreras en un intento por frenar la migración indocumentada a través de los casi 3.200 km de frontera con México.
En su presidencia (2016-2022), el republicano Donald Trump prometió erigir un muro impenetrable
Aunque sólo se construyó la mitad de lo planeado y el demócrata Joe Biden frenó el proyecto, el hecho es que existe algún tipo de división a lo largo de casi 1.200 km, que va desde una simple reja hasta paredes que superan los 9 metros.
L.Miller--AMWN