-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
La princesa y el chamán, un romance atípico que no convence en Noruega
Ella es una princesa que habla con los ángeles, él, un autoproclamado chamán estadounidense. La pareja formada por Marta Luisa, hija mayor del rey Harald de Noruega, y Durek Verret, guía espiritual de moda en Hollywood, parece funcionar, pero no convence a un país poco dado a las ciencias alternativas.
Con el beneplácito del monarca, la princesa, de 51 años, y su enamorado, de 47, anunciaron su compromiso en junio, pero el romance no cala en el reino nórdico.
Los noruegos sienten que tienen motivos para desconfiar: Verret se presenta como un "chamán de sexta generación" que cuenta con estrellas como Gwyneth Paltrow y Antonio Banderas entre sus clientes y acumula posturas cuanto menos controvertidas.
En su libro "Spirit hacking" sugiere que el cáncer es una elección, ofrece ejercicios para borrar la "huella" vaginal de mujeres que han tenido múltiples parejas sexuales y vende a 222 dólares un medallón, el "Spirit Optimizer", que según él le habría ayudado a superar el covid.
"Es un impostor, un charlatán y un estafador", resume el escritor y humorista Dagfinn Nordbø.
- ¿Racismo? -
De rostro lampiño, cabeza rapada y sonrisa seductora, Verret concede que sus opiniones puedan resultar desconcertantes, pero, en tanto que afroamericano, atribuye las críticas al racismo.
"Hay blancos que nos escriben todo ese odio y amenazas de muerte por estar juntos porque no quieren ver a un hombre negro en la familia", aseguró en un vídeo en Instagram en junio, en un eco del trato que la actriz Meghan Markle afirmó sufrir dentro de la familia real británica.
A su lado, Marta Luisa aseguró sentirse "verdaderamente consternada" de comprobar "de primera mano cómo (...) son tratadas las personas de color".
El exalcalde de Oslo Fabian Stang, conservador, es una de las pocas figuras que se ha posicionado a favor de la pareja.
"Muchos piensan, como yo, que vender medallones que dan salud sobrepasa los límites (...) pero es extraño que tantos de los que odian a Durek no tuvieran nada en contra del hombre de Snåsa", un famoso curandero que se cree murió en 2021, escribió en Facebook.
"¿No deberíamos en 2022 poder recibir a Durek con los brazos abiertos e invitarlo a un debate agudo sobre los límites entre la ciencia y el bluf?", concluyó.
Mientras tanto, varias asociaciones de profesionales de la salud han decidido prescindir del patrocinio de la princesa debido a la pronunciada inclinación de su pareja por la medicina alternativa.
Y aunque no está en el ADN nacional exigir la ruptura de un compromiso nupcial, más de la mitad de los noruegos quieren que Marta Luisa renuncie a su título de princesa, según encuestas recientes.
- "Choque cultural" -
Cuarta en el orden de sucesión --la norma de la primogenitura sin distinción de sexo aún no estaba en vigor en su nacimiento--, en 2022 renunció al título de "Alteza Real" y en 2019 se comprometió a no usar su estatus de princesa con fines comerciales.
Marta Luisa ya está acostumbrada a las polémicas, puesto que esta adepta a las terapias alternativas asegura que puede comunicarse con los ángeles, un don que ha tratado de compartir --y monetizar-- mediante cursos y libros.
Su primer marido, Ari Behn, era un escritor peculiar que ya desentonaba dentro de la familia real y con el que tuvo tres hijas. Behn se suicidó en 2019, tres años después del divorcio.
"La familia real debe ser unificadora y por tanto, permanecer a salvo de controversias. El problema es que Marta Luisa y Durek Verrett son todo lo contrario: controvertidos, divisivos y sospechosos de charlatanería", dice a la AFP el historiador Trond Norén Isaksen.
"A la mayoría de los noruegos les molesta que puedan ganar dinero con lo que consideran basura con un sello de princesa", dice.
Según la prensa rosa, el rey Harald, Marta Luisa y su hermano el príncipe heredero Haakon, habrían mantenido "reuniones de crisis" para sopesar la posibilidad de que la princesa conserve su título.
Por el momento, el soberano ha dicho poco sobre su futuro yerno, tan solo evocando un "choque cultural".
"La pareja real debe conciliar dos imperativos: el de los padres, que quieren ver a sus hijos vivir felices y el ligado a la tarea en la que están investidos, a saber, proteger la corona para que siga brillando por otros mil años", insiste Norén Isaksen.
D.Sawyer--AMWN