
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos

Controvertido estudio con monos reaviva el debate sobre las pruebas con animales
Las madres monos separadas permanentemente de sus crías a veces encuentran consuelo en los juguetes de peluche: este hallazgo reciente de los experimentos de Harvard ha desatado una intensa controversia entre científicos y ha reavivado el debate ético sobre las pruebas efectuadas con animales.
El artículo, titulado "Activadores del amor materno", fue escrito por la neurocientífica Margaret Livingstone y apareció en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) en septiembre con poca fanfarria o cobertura mediática.
Pero una vez que la noticia del estudio resumido comenzó a difundirse en las redes sociales, provocó una tormenta de críticas y, finalmente, una carta a la PNAS firmada por más de 250 científicos pidiendo una retractación.
Mientras tanto, los grupos defensores de los derechos de los animales recordaron el trabajo anterior de Livingstone, que incluía suturar temporalmente los párpados de monos bebés para estudiar el impacto en su cognición.
"No podemos pedir el consentimiento de los monos, pero podemos dejar de usar, publicar y, en este caso, promover activamente métodos crueles que, a sabiendas, causan una angustia extrema" en los animales, escribió Catherine Hobaiter, primatóloga de la Universidad de St Andrews, coautora de la carta de retractación.
Hobaiter declaró a la AFP que estaba esperando una respuesta de la revista antes de hacer más comentarios, pero que aguardaba tener noticias pronto.
Harvard y Livingstone, por su parte, han defendido enérgicamente la investigación.
Las observaciones de Livingstone "pueden ayudar a los científicos a comprender el vínculo materno en humanos y pueden informar intervenciones reconfortantes para ayudar a las mujeres a sobrellevar la pérdida inmediatamente después de sufrir un aborto espontáneo o experimentar un parto muerto", detalló la Escuela de Medicina de Harvard en un comunicado.
Livingstone, en una declaración separada, sostuvo: "Me he unido a las filas de científicos atacados y demonizados por los opositores a la investigación con animales, que buscan abolir la investigación que salva vidas en todos los animales".
Tal trabajo atrae rutinariamente la ira de grupos como Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA), que se opone a todas las formas de experimentación con animales.
Esa controversia provocó fuertes respuestas en la comunidad científica, en particular de los investigadores del comportamiento animal y primatólogos, dijo Alan McElligot del Centro de Salud Animal de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong y uno de los firmantes de la carta de PNAS.
McElligot dijo a la AFP que Livingstone parece haber replicado la investigación realizada por Harry Harlow, un famoso psicólogo estadounidense de mediados del siglo XX.
Los experimentos de Harlow sobre privación materna en macacos rhesus se consideraron innovadores, pero también deben haber ayudado a catalizar el primer movimiento de liberación animal.
M.A.Colin--AMWN