
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre

Incendios arrasan humedal argentino de Iberá y causan daños incalculables
En el paraje Uguay todo es angustia. Sus casi 60 familias temen que les alcance el fuego que asola Esteros del Iberá, en Corrientes, provincia del noreste de Argentina donde desde diciembre los incendios han devorado el 9% del territorio, causando daños ambientales y productivos incalculables.
Atizados por dos años de sequía inédita, los incendios han destruido campos ganaderos, arrozales, yerbatales y pinares. No hubo reportes de víctimas fatales pero sí decenas de evacuados y casas destruidas.
También calcinaron bosques nativos y pastizales del Iberá, un humedal de 1,3 millones de hectáreas de una gran biodiversidad que alberga especies amenazadas como el venado de las pampas y en reintroducción como el yaguareté y los guacamayos rojos.
Uguay, a 780 kilómetros al norte de Buenos Aires, está en vilo por temor a que la única escuela sea alcanzada por los incendios del lindero Parque Nacional Iberá, donde del domingo al lunes ardieron 50.000 hectáreas.
Carlos Sánchez es un pequeño ganadero que lucha a brazo partido junto a los bomberos para ahogar las llamas con contrafuegos en un incesante ir y venir de cisternas cargadas con agua. "Hacemos turnos de a 10 o 12 vecinos y ayudamos con nuestros recursos", dice a la AFP con los ojos enrojecidos por el humo.
"Nunca tuvimos nada igual, el problema no es solo ahora, el fuego, sino lo que se viene en lo económico y social. Yo nunca lloro, pero creo que a veces el hombre tiene que llorar, la cantidad de recursos económicos se va a reducir al 30%", explica.
Coninagro, entidad que agrupa a cooperativas agropecuarias, estimó que el sector arrocero en Corrientes perdió 44 millones de dólares; el yerbatero (yerba mate), 4,12 millones; y 78 millones, el ganadero.
Corrientes, limítrofe con Brasil y Paraguay, fue declarada bajo catástrofe ambiental. Provincias vecinas enviaron recursos y el gobierno federal ayuda extraordinaria.
El Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) informó que en apenas dos meses ardieron 785.000 hectáreas.
- Incontrolable -
Los márgenes del camino de la ruta 40 que conduce a Uguay son un lecho ennegrecido de cenizas. Los pinares se quemaron hace una semana y aún hay humaredas, basta un soplo de viento para hacer renacer las llamas.
Aviones hidrantes y helicópteros combaten los focos que reaparecen aquí y allá. Brigadistas encienden cortafuegos en frentes de varios kilómetros para desviar el fuego de zonas pobladas o productivas.
"La situación es crítica, el fuego es incontrolable", explica Mauricio Alba, bombero en jefe de la brigada especializada en catástrofes que envió la provincia de Córdoba. "El viento es muy cambiante en Corrientes y los pronósticos de lluvias bajaron al 20%. El fuego no da tregua, la lluvia sería lo único que ayudaría", asegura.
- "Bomba de tiempo" -
En Corrientes hace más de un mes que no llueve, salvo chubascos que se evaporan al tocar el suelo bajo temperaturas de hasta 44 grados.
"Es una bomba de tiempo", lanza a la AFP Sofía Heinonen, bióloga y directora de Rewilding Argentina, una ong dedicada a la conservación de especies en el Iberá.
El humedal "junta materia en descomposición que está siempre flotando, pero si se seca pasa a ser una turba y esa materia orgánica es lo que queda quemándose", explicó.
"El fuego está en el corazón de los esteros (del Iberá) donde hay una isla en la que se están reproduciendo los yaguaretés", detalló.
Los osos hormigueros que habían sido reintroducidos fueron evacuados, igual que los pichones de guacamayos y otros animales silvestres.
Según los monitoreos, el resto de los animales de la reserva "está vivo y en el área central, resguardándose", pero que no se sabe cuánto tiempo tardará en restaurarse el suelo ni si se perderán especies.
- Fuego necesario -
"No hay que demonizar al fuego, no hay que apagar todos los que suceden en Iberá", sostiene el biólogo Sebastián Di Martino.
El fuego es un recambio de los pastizales que sucede naturalmente cada cierto tiempo, pero los arroyos que antes paraban su avance ahora están secos por la sequía.
"El cambio climático ha hecho que el fuego, que es natural y deseable en Iberá, se transforme en catástrofe", alertó. La fauna "no tiene adónde ir y si puede guarecerse, lo que va a pasar si no llueve rápido es que va a morir de hambre".
Hay unas 77 denuncias penales por fuegos intencionales en Corrientes. Segunda zona ganadera de Argentina detrás de la pampa húmeda, se practica en pequeña escala y en modo extensivo. Los productores suelen realizar quemas controladas de pasturas en agosto y en febrero.
"Hay que replantearse llevar este modelo productivo a zonas marginales, porque cada vez tendremos más cambio climático y la gente va a seguir quemando", concluyó.
F.Pedersen--AMWN