-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
Los turistas disfrutan de los Andes nevados en el invierno austral en Chile, pero el sostenido descenso de la capa de nieve debido al cambio climático obliga a los centros de esquí a prepararse para que esta icónica postal no sea sólo un recuerdo.
"Los Andes es una de las zonas que más rápido está perdiendo nieve en el mundo, por una combinación de pérdida de precipitaciones y alza de la temperatura", explica a la AFP el climatólogo de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero.
A 450 km al sur de Santiago, Nevados de Chillán es uno de los principales centros de esquí de Chile. Este año abrió anticipadamente sus pistas tras una gran tormenta a mediados de junio.
Chilenos, argentinos, europeos y brasileños disfrutan de esquiar un bosque nativo -con robles, coihue o raulíes- en las pistas más extensas de Sudamérica.
"Parece que estamos en una película", dice el empresario brasileño Oscar Daniel, de 43 años.
Es el segundo año que viene junto a su familia. Lo prefiere a las estaciones de Santiago o Argentina por la tranquilidad, y sobre todo por el paisaje que en 2011 fue declarado reserva mundial de la Biósfera por la Unesco.
Pero desde junio no ha vuelto a nevar intensamente, aunque eso no afecta todavía las pistas ni inquieta a los turistas.
"En 40 años siempre lo he visto así: unos años mucho; otros un poco menos de nieve", dice el ingeniero chileno José Miguel Ballivian, de 61 años.
- Menos nieve y más alta -
Nevados de Chillán recibe a 500.000 turistas al año. Cuenta con 20 pistas, baños termales y 10.000 hectáreas.
En 2024, como todos los centros chilenos, vivió su mejor temporada en una década, con abundante caída de nieve por las altas precipitaciones debido al fenómeno del Niño.
Pero este año, según el Observatorio climático de la Universidad San Sebastián, la nieve en los Andes chilenos es la mitad de 2024, por "menores precipitaciones y temperaturas más altas de lo habitual".
"La combinación de calor y menores precipitaciones explica por qué estamos perdiendo nieve en los Andes con la rapidez con la que la estamos perdiendo", explica Cordero.
Según sus investigaciones, el ritmo de descenso de la capa de nieve alcanza al 10% por década.
La nieve va a quedar confinada también a lo más alto. Juan Pablo Boisier, del Centro de Ciencia del Clima y Resiliencia, afirma que la línea de nieve está subiendo 100 metros cada 10 años en promedio.
- Adaptación -
Los Andes representa una porción muy pequeña en el mercado del esquí, pero comenzó ya la adaptación.
En Nevados de Chillán, se han "implementado algunos cañones que generan nieve artificial para mantener algunas pistas, sobre todo de las zonas más bajas", dice Verónica Vera, gerente de asuntos públicos y sustentabilidad.
Los cañones de nieve son también muy utilizados en los Alpes.
En verano, las canchas de esquí se transforman en pistas de bicicletas. El lugar, será escenario en marzo de 2026 del mundial senior de Mountain Bike.
Más al sur, en el centro de esquí Corralco, usan el "snow farming": almacenan nieve y la compactan con máquinas en lugares fríos para luego dispersarla. Con este método no han usado cañones de nieve.
Sin embargo, los centros de esquí de Santiago son los más expuestos al aumento de la temperatura. Farellones, el de menor altitud, reconvirtió sus operaciones a un "centro de montañas" y casi ya no se practican deportes de invierno allí.
"Los centros de esquí de la capital están embarcados en inversiones dirigidas a la fabricación de nieve", dice James Ackerson, presidente de la Asociación de Centros de Esquí de Chile.
Con bajas temperaturas y alta humedad encienden los cañones que eyectan el polvo de nieve.
La técnica es criticada por el uso intensivo de agua y energía, pero en Santiago utilizan embalses que se llenan con la misma nieve derretida, explica Cordero.
Para finales del siglo XXI en los Andes cerrarían el 18% de los centros de esquí, mientras que en todo el mundo sería el 13%, según una investigación de Veronika Mitterwallner, de la universidad alemana de Bayreuth.
Estaciones de esquí europeas a baja altitud ya cerraron sus puertas de manera definitiva.
En general las más expuestas a nivel mundial son aún "las más pequeñas, con un impacto muy marginal en el negocio global del esquí", dice a la AFP el experto suizo en turismo de montaña Laurent Vanat.
P.Martin--AMWN