
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Chancletas abandonadas en las playas se convierten en arte en Kenia
Enredadas en las algas, enterradas en la arenas, arrojadas a las rocas, las chancletas ensucian las playas de Kenia, arrastradas por el reflujo de las olas desde el otro lado del planeta.
Esas sandalias ligeras y baratas son populares en todo el mundo pero contaminan, como muchos otros desechos plásticos, los océanos y las playas de arena fina como las de Kilifi, en la costa sur de Kenia, bañada por el Océano Índico.
"Ricos, pobres, todo el mundo tiene un par", apunta Lillian Mulupi, de la empresa keniana Ocean Sole, que transforma las ojotas abandonadas y otros restos plásticos en esculturas coloridas o juguetes para niños. "Como son tan baratas, cuando un par está muy gastado lo tiras y compras otro nuevo. Por eso se encuentran muchas en nuestras playas", detalla.
La plaga creciente de desechos plásticos estará en el centro de las negociaciones que buscan concluir un tratado internacional sobre el plástico, que comenzarán el 28 de febrero durante una cumbre de la ONU en Nairobi.
Allí, se instará a los gobiernos a que acuerden un marco para reducir la contaminación plástica "desde su origen hasta el océano", así como a que desarrollen las técnicas de reciclado ya existentes.
Se encontró plástico en el más microscópico plancton y en el vientre de las ballenas. Menos del 10% del plástico se recicla, y la mayoría satura vertederos y océanos.
Desde "la más profunda falla oceánica hasta el Ártico, encontramos plástico. Es para llorar", dijo esta semana en una entrevista de la AFP Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, el programa de la ONU dedicado al medio ambiente.
- Obras Maestras -
Este peligro ecológico es plenamente visible en Kilifi, donde los voluntarios recogen regularmente en las playas kenianas enormes cantidades de chanclas, tapones de botella, cepillos de dientes o envoltorios de caramelos.
"Podemos recoger hasta una tonelada en (una distancia de) 2 kilómetros", explica Mulupi, durante una de esas operaciones de limpieza, que reunió a mediados de febrero a una veintena de voluntarios.
Bajo un árbol, grandes bolsas llenas de basura se clasifican por categoría. Los plásticos duros y las botellas se venderán a recicladores, mientras que las chanclas -principalmente hechas de espuma y otros plásticos que imitan el caucho- son compradas por Ocean Sole, que remunera así a los voluntarios.
Enviadas a un taller en Nairobi, las ojotas son limpiadas minuciosamente y luego se pegan para formar placas multicolores. Decenas de artesanos, a menudo antiguos carpinteros, las esculpen con maestría en diversos objetos, entre ellos figuras de animales, pequeños o grandes, que encuentran compradores principalmente en el extranjero.
Para las piezas más grandes, como elefantes o jirafas de unos dos metros -vendidos varios cientos de dólares-, se utiliza también el poliestireno extraído de viejos refrigeradores.
"Nuestras obras maestras pueden necesitar unas 2.000 chancletas", afirma el director de producción, Jonathan Lenato.
Las ojotas no provienen solo de las playas, sino también de los ríos y las alcantarillas de los barrios marginales de Nairobi, una de las capitales africanas más dinámicas y que se enfrenta a un enorme déficit de vertederos.
"Recibimos alrededor de 1,2 toneladas por semana", explica Lenato. En total, Ocean Sole afirma reciclar entre 750.000 y un millón de chanclas al año, y haber creado un centenar de empleos a tiempo completo.
M.A.Colin--AMWN