
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump

Lula buscar demarcar "rápidamente" nuevas tierras indígenas en Brasil
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este lunes que tiene la intención de demarcar nuevas tierras indígenas "lo antes posible", proceso que se estancó durante el mandato de su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro.
"Le pedí al Ministerio de Asuntos Indígenas que me muestre todas las tierras listas para ser demarcadas. Deben ser demarcadas lo antes posible, antes de que otros se las apropien (...) falsificando documentos", dijo Lula durante una asamblea de líderes indígenas en el estado de Roraima (norte).
"Debemos legalizar rápidamente todas las tierras cuyos estudios (para la delimitación) estén listos o prácticamente listos, para que los indígenas puedan ocupar su territorio", insistió el mandatario de izquierda.
Es común que en la Amazonía brasileña individuos usurpen tierras para deforestarlas y luego reclamarlas oficialmente usando documentos falsos.
La aprobación de nuevas tierras indígenas "nos ayudará a cuidar el clima, de lo contrario la humanidad desaparecerá por nuestra irresponsabilidad", aseguró Lula, de 77 años, que gobernó el país entre 2003 y 2010.
"Los indígenas no están ocupando tierras de otros, están solo luchando para recuperar lo que era suyo y los invasores les quitaron desde 1500", año de la llegada de los primeros colonizadores portugueses a Brasil, agregó el jefe de Estado.
En Brasil viven unos 800.000 indígenas, la mayoría en reservas ambientales que ocupan el 13,75% del territorio nacional, de acuerdo con el último censo, de 2010.
Poco antes de iniciar su mandato (2019-2022), Bolsonaro había prometido "no ceder ni un centímetro más" a las tierras indígenas, y el proceso de aprobación de nuevas reservas quedó paralizado por cuatro años. Bajo su presidencia, la deforestación anual promedio en la Amazonía también aumentó 75% respecto a la década anterior.
Pero las cifras oficiales revelan que el gobierno tiene un gran desafío por delante.
La deforestación en la Amazonía en febrero (322 km2) aumentó 62% respecto a febrero de 2022, un récord para ese mes del año.
Organizaciones ambientalistas por ahora se muestran pacientes con las nuevas autoridades, mientras aguardan los datos de la temporada seca, que empieza en julio, cuando la deforestación suele aumentar.
P.Silva--AMWN