
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

El ciclón Freddy deja más de 200 muertos en Malaui y Mozambique
Más de 200 personas murieron en Malaui y en Mozambique debido al ciclón Freddy que azota por segunda vez el África austral, una cifra que aumentó casi el doble desde ayer, indicaron el martes las autoridades.
Las autoridades de Mozambique informaron de 20 muertos y 24 heridos, mientras que Malaui, el país que hasta ahora está pagando el precio más alto por el regreso del ciclón tropical, tiene al menos "190 muertos, 584 heridos y 37 desaparecidos", dijo la Oficina Nacional de Gestión de Desastres en un comunicado.
El ciclón desencadenó lluvias torrenciales, que a su vez provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en el país, uno de los más pobres del continente.
En la capital comercial de Malaui, Blantyre, muchas personas fallecieron debido a estos deslaves, que arrasaron viviendas construidas en su mayoría con tierra y ladrillos.
El asentamiento irregular de Chilobwe, a las afueras de la urbe, fue uno de los más afectadas y contabiliza casi a la mitad de las víctimas.
En total, cerca 59.000 personas se han visto afectadas por el ciclón y más de 19.000 quedaron desplazados tras la destrucción o inundación de sus casas.
El balance podría aumentar aún más a medida que avanzan las búsquedas y labores de rescate.
- "Nadie nos ayuda" -
"Nos sentimos impotentes y nadie nos ayuda", dice a AFP John Witman, de 80 años, en los suburbios de Chilobwe, cerca de Blantyre.
Este anciano busca a su yerno, desaparecido en el derrumbe de su casa tras la súbita crecida de las aguas.
Los habitantes están convencidos de que hay decenas de cuerpos bajo el lodo. La víspera, las familias y los rescatistas buscaban entre les escombros.
El hospital de la zona está "desbordado por la llegada de heridos", alertó en un comunicado la oenegé Médicos Sin Fronteras, que teme un nuevo brote de cólera.
Tras haber tocado tierra por segunda vez el sábado por la noche en Mozambique, causando 10 muertos, Freddy se dirigió el lunes de madrugada hacia el sur del vecino Malaui.
Freddy golpeó una primera vez el sur de África a finales de febrero, tras formarse frente al noroeste de Australia. Después de recorrer más de 10.000 km de este a oeste del océano Índico, tocó tierra en Madagascar y golpeó Mozambique. El balance fue entonces de 17 muertos.
Tras una trayectoria poco común en bucle, el ciclón volvió a tocar tierra en Madagascar la semana pasada.
Freddy podría convertirse en el ciclón tropical más duradero jamás registrado, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia de Naciones Unidas. El tifón John duró 31 días en 1994.
J.Williams--AMWN