
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United

Sequía y fuego laceran vida silvestre en argentinos Esteros del Iberá
Carpinchos, yacarés, guacamayos rojos, osos meleros, aves, tatús. Rescatistas se empeñan en salvar a decenas de animales de la abundante fauna silvestre de los Esteros del Iberá, el mayor humedal de Argentina, en peligro por los incendios que devoran desde diciembre montes y pastizales.
"Hay animales muertos previo a los incendios porque el fuego es consecuencia de la sequía pronunciada que tenemos desde hace dos años", explica a la AFP Alejandra Boloqui, de la Fundación Cambyretá para la Naturaleza.
Los incendios consumieron ya el 10% de la superficie de la provincia de Corrientes, en el noreste del país, donde se encuentran los Esteros del Iberá de 1,3 millones de hectáreas, donde se encuentra el parque.
Zona protegida dentro de los Esteros, el fuego dañó más de la mitad de las 195.000 hectáreas del Parque Nacional Iberá, según la fundación conservacionista Rewilding Argentina.
Corrientes soporta la peor sequía de los últimos 60 años acentuada por las altas temperaturas del verano austral y múltiples incendios con pérdidas millonarias para la producción e incalculables en biodiversidad.
- Sed y fuego -
En los Esteros, un gigantesco reservorio de agua dulce, hay bañados y lagunas secas o reducidas a ojos de agua.
En su búsqueda incesante por el agua, los animales "están debilitados, sin fuerza, son lentos o están enfermos y entonces son alcanzados por las llamas" señala Boloqui.
Los bomberos combaten las llamas con contrafuegos. Se encontraron restos de carpinchos y yacarés que murieron atrapados entre ambos frentes.
Otros mueren en su huída atropellados en las rutas o quedan heridos a la vera de los caminos.
"Algunos logran escapar y se arriman a los bebederos de los campos donde son rescatados", relata Boloqui.
Un video que se hizo viral reproduce el momento en que un rescatista echa agua para mitigar el dolor sobre un oso melero que se acercó con quemaduras en el pelaje, patas y hocico. El fuego también le causó ceguera, según veterinarios.
El oso fue llevado al Centro de Rescate Aguará, el único que tiene la provincia, en Paso de la Patria, a 1.100 kilómetros.
Ese centro recibió en enero pasado unos 70 animales, la mayoría víctimas de los incendios.
Una red de veterinarios opera en la provincia para asistir también a animales de producción afectados.
- Aves, esperanza del bosque -
El fuego consumió miles de hectáreas de pastizales indispensables para el ecosistema del humedal pero también bosques nativos, habitat de cientos de aves.
Entre ellas se cuenta el guacamayo rojo reintroducido en 2015 después de 150 años de haber desaparecido de Corrientes.
La bióloga Marianela Massot, a cargo del proyecto de reintroducción del guacamayo rojo en los Esteros del Iberá, de la fundación Rewilding Argentina, se preocupa por la falta alimento para las aves.
"El pastizal se regenera muy rápido, le cae un poquito de agua y explota. El problema son los montes, pensábamos que nunca se iban a quemar, pero los árboles se quemaron, los bosques están marrones y falta la comida de las aves frugívoras, de mis guacamayos. No hay comida para mis guacamayos", se lamenta ante la AFP.
Veinte días atrás el fuego consumió el campamento en el norte del parque nacional, en Cambyretá, adonde Massot monitoreaba la época de nidada.
"La falta de agua se venía viendo desde hace rato. Los montes estaban secos, los esteros. Era impensado que se secara el mayor humedal del país y los montes que guardan más la humedad", señala.
Cercados por el fuego, Massot y su equipo rescataron dos nidos con cuatro pichones y dos guacamayos adultos.
"Los sacamos de noche adentro de una mochila por el estero", relata. Afectados por el humo, están en recuperación en el centro Aguará. Para alimentar a los pichones utilizan títeres que emulan guacamayos y se evita toda interacción que entorpezca su regreso a la vida silvestre.
Los otros 17 ejemplares que están libres muestran reportes de actividad, según monitoreos electrónicos. No hay un relevamiento de los animales muertos.
"A simple vista está todo quemado, recorrés un poquito y ya se ve la fauna afectada por el fuego, encontrás yacarés, carpinchos muertos, tatús. El monte se quemó muy rápido", detalla la bióloga, y destaca la merma de trinos de aves en los esteros.
Las aves serán fundamentales en la regeneración del bosque, explica.
"Algunos montes se salvaron y servirán de fuentes de semillas y de frutos para las aves que son dispersoras de semillas como los guacamayos para volver a regenerar los bosques a largo plazo", dice. "Lo único que falta, es que llueva, que llueva mucho".
A.Jones--AMWN