
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Los bosques de montaña están desapareciendo a velocidad alarmante, según estudio
La tala, los incendios forestales y la agricultura están provocando que los bosques de montaña, hábitat del 85% de las aves, mamíferos y anfibios del mundo, desaparezcan a un ritmo alarmante, según un estudio publicado el viernes.
Los bosques de montaña cubrían 1.100 millones de hectáreas en todo el planeta en 2000, dijeron los autores del estudio, publicado en la revista One Earth de Cell Press.
Pero al menos 78,1 millones de hectáreas han desaparecido entre 2000 y 2018.
La tala comercial de árboles, los incendios forestales, y la agricultura de productos básicos han sido los principales factores de estas pérdidas, afirmaron los investigadores, pertenecientes a la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de China y a la Universidad británica de Leeds.
Un aspecto de especial preocupación es el alto volumen de pérdidas de bosques en áreas montañosas, "puntos críticos de biodiversidad tropical" por ser refugio de especies raras y en peligro de extinción.
Las elevaciones de gran altura y las pendientes empinadas han sido un obstáculo tradicional para la explotación humana de los bosques de montaña, pero son cada vez más el objetivo de la tala.
La silvicultura comercial fue responsable del 42% de la pérdida de bosques de montaña, seguida de los incendios forestales (29%), la agricultura itinerante (15%) y la agricultura de productos básicos permanentes o semipermanentes (10%), según el estudio.
La agricultura itinerante consiste en cultivar una parcela de tierra durante unos años y luego abandonarla hasta que vuelva a ser fértil.
De acuerdo con Zhenzhong Zeng, uno de los autores del estudio, los incendios forestales son la principal causa de pérdida de bosques boreales que se encuentran en latitudes altas.
Esos incendios son "causados por el cambio climático", porque hay en esas áreas "un aumento de la temperatura y una disminución de las precipitaciones", dijo Zeng a la AFP.
"Tenemos que reducir el uso de combustibles fósiles para frenar el calentamiento global", agregó.
- "Un impacto enorme" -
La agricultura de productos básicos fue a su vez uno de los principales impulsores de la pérdida de bosques de montaña en el sudeste asiático, según la investigación.
"La gente necesita tener más tierra para cultivar maíz y alimentar a sus pollos", ejemplificó Zeng.
La agricultura itinerante es preeminente en África tropical y América del Sur.
Pero fue en Asia donde se registró la mayor cantidad de pérdidas de bosques: 39,8 millones de hectáreas, más de la mitad del total mundial, de acuerdo con datos obtenidos por observación satelital durante el período considerado.
Sudamérica, África, Europa y Australia también sufrieron pérdidas significativas.
"La pérdida de bosques de montaña en las áreas tropicales está aumentando muy rápido, mucho más que en otras regiones", dijo Zeng. "Y la biodiversidad es muy rica allí, por lo que el impacto es enorme".
"En las áreas tropicales, tenemos que hacer que la gente viva con el bosque, que no corte el bosque", alertó.
Xinyue He, otra de las investigadoras, dijo que se ha observado un rebrote en algunas áreas, pero que no siempre involucra especies nativas y que no sigue el ritmo de la pérdida de bosques.
Se necesita una mayor gestión forestal, incluida una aplicación más estricta de las leyes y reglamentos, señaló. "La protección de áreas puede ayudar a reducir las pérdidas".
P.Silva--AMWN