
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump

Los científicos del clima publican recomendaciones ante el calentamiento del planeta
Los científicos del clima publican este lunes una nueva síntesis de las últimas investigaciones sobre el calentamiento del planeta y las recomendaciones clave para los responsables políticos.
El impacto del cambio climático crece al ritmo de la concentración de CO2 en la atmósfera, pero las soluciones están al alcance de la humanidad a través de las innovaciones tecnológicas y un cambio radical de comportamiento, según esos expertos.
A lo largo de una semana, los climatólogos y expertos han debatido en Suiza el contenido de unas 10.000 páginas de informes sobre todos los aspectos del clima de la Tierra.
La última vez que hubo un cónclave de esas características, para una síntesis global de las investigaciones, fue hace nueve años.
Lo más importante de este nuevo ejercicio serán las recomendaciones que contenga para los cerca de 200 países que forman parte del debate, en el seno de la ONU.
La síntesis del sexto informe de evaluación está prevista para las 14H00 (13H00 GMT).
- Politización e interferencia -
En nueve años el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha comprobado que el calentamiento del planeta causado por la actividad humana se produce más rápido y más fuerte de lo previsto.
Los informes del IPCC ponen de relieve el peligro de los "puntos críticos", esos umbrales de temperatura de los que no hay retorno, y que provocan cambios irreversibles.
"Nos acercamos al punto crítico, del umbral de 1,5º C", recordó el secretario general de la ONU, António Guterres, en un mensaje video cuando se abrió la sesión, el 13 de marzo.
"Los dirigentes necesitan una orientación científica sólida, franca y detallada para tomar las buenas decisiones (...) y acelerar la salida de las energías fósiles y la reducción de las emisiones", declaró Guterres.
"A lo largo de los años, las reuniones del IPCC se han ido politizando, en la medida en que los representantes de los gobiernos -principalmente los Estados productores de petróleo, aunque no exclusivamente- interferían en las discusiones de los científicos", explicó la revista Nature en un reciente editorial.
- Nueva evaluación en la COP28 -
El "resumen para los responsables" políticos, que en principio ya fue aprobado en línea el domingo, será el documento clave de cara a la próxima conferencia mundial del clima, la COP28, en Dubái a principios de diciembre.
Desde 2018, el IPCC insiste en que solamente el objetivo más ambicioso, de 1,5 °C, puede preservar el mundo de una grave crisis climática, lo que implica "cambios sin precedentes y en todos los aspectos de la sociedad".
El mundo ya ha visto aumentar su temperatura media en 1,2° C respecto a la era preindustrial.
Según la red científica World Weather Attribution, la influencia del cambio climático en 2022 exacerbó las inundaciones devastadoras en Pakistán y Nigeria, la canícula excepcional en Argentina y Chile o las oleadas de calor y sequía en Europa y Estados Unidos.
M.Fischer--AMWN