
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles

Muro fronterizo amenaza inmensos humedales entre Dominicana y Haití
Un vasto bosque de manglares es cortado en dos por el muro que República Dominicana construye en la frontera con Haití, convertido según ambientalistas en una infranqueable barrera para el curso de agua que alimenta al humedal y sus especies vegetales y animales.
Esta verja limítrofe, que cubrirá 160 de los 380 km de frontera entre estos países que comparten la isla La Española, forma parte de la agresiva política migratoria del gobierno del presidente Luis Abinader, que ha multiplicado las deportaciones de haitianos.
- ¿Cuál es el riesgo ambiental? -
La Academia dominicana de las Ciencias estimó un daño "irreparable" en el área de humedales del parque nacional de Monte Cristi, en el noroeste del país.
"Aquí fue interrumpida la garganta que da flujo de agua al manglar", explica a la AFP Roque Taveras, ecologista y funcionario del Ministerio de Ambiente, mientras apunta desde un morro hacia la sección de muro de 250 metros de largo que cruza el humedal, con mangles que llegan a sobrepasar 20 metros de altura.
Restos de árboles talados rodean ese tramo. "Ese mangle, mangle rojo, tenía cientos de años", comenta Taveras al ver un gran tronco color terracota durante un recorrido por ese trecho, ya a ras de suelo.
"¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que un nuevo mangle llegue a ese tamaño?", se pregunta ante promesas de reforestación.
No obstante, el Ministerio de Defensa, responsable de la obra, dice que "solo se han tocado" 6 km2, 0,04% del área de humedales.
Hiciar Blanco, presidente de Manzanillo EcoAventura, organización que organiza visitas turísticas y promueve la preservación de la zona, lamenta que fuese ignorado un proyecto de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, para un mirador ecológico.
Las obras están momentáneamente paralizadas en esa sección del muro por orden de autoridades ambientales, que exigen la construcción de 16 boquillas que darán paso al agua.
- ¿Qué especies son afectadas? -
"Tenemos las cuatro especies de mangle" que crecen en Dominicana, dice Taveras. "El rojo (rhizophora mangle), el blanco (laguncularia racemosa), el negro (Avicennia germinans) y botón (Conocarpus erectus)", enumera este hombre de 52 años.
El cangrejo azul (Cardisoma guanhumi), llamado por los dominicanos "Paloma de Cueva", forma parte de la fauna del ecosistema.
Este crustáceo, con pinzas que pueden alcanzar 15 centímetros de longitud, está entre las especies animales que el gobierno dominicano considera "vulnerables" por la reducción del hábitat y la captura excesiva para consumo humano.
Viven allí también pequeños cangrejos violinistas, que al acercarse personas se lanzan a toda velocidad a charcas.
Aves como la paloma ceniza (Patagioenas inornata) y varias especies de garzas anidan en el área, continúa Taveras.
El ambientalista dice que incluso ha habido avistamientos recientes de caimanes, que se consideran extintos en el lugar desde hace más de tres décadas.
- ¿Cuál es el impacto en la población local? -
"El impacto ha sido muy negativo", sostiene Blanco, de 49 años.
"Ya nos empezó a afectar, porque esta era una zona en la que veníamos a mostrar a los turistas a qué distancia estamos de nuestro vecino" Haití, expresa. "Veníamos a mostrar el manglar".
Su agrupación organiza paseos en kayak y otras actividades en el parque nacional.
Cuando termine de levantarse el muro limítrofe "no tendremos acceso fácil", cuestiona el activista, porque gran parte del bosque de manglar quedará del lado haitiano.
Pescadores artesanales también tendrán problemas, dice Blanco, que lleva tatuado un pez vela en el antebrazo derecho en honor a su padre, aficionado a la pesca.
"Existen pescadores de cangrejos que prácticamente sostienen a su familia de esa pesca, hecha de manera responsable (...). Para el turista es uno de los platos más exquisitos".
S.F.Warren--AMWN