-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
Muro fronterizo amenaza inmensos humedales entre Dominicana y Haití
Un vasto bosque de manglares es cortado en dos por el muro que República Dominicana construye en la frontera con Haití, convertido según ambientalistas en una infranqueable barrera para el curso de agua que alimenta al humedal y sus especies vegetales y animales.
Esta verja limítrofe, que cubrirá 160 de los 380 km de frontera entre estos países que comparten la isla La Española, forma parte de la agresiva política migratoria del gobierno del presidente Luis Abinader, que ha multiplicado las deportaciones de haitianos.
- ¿Cuál es el riesgo ambiental? -
La Academia dominicana de las Ciencias estimó un daño "irreparable" en el área de humedales del parque nacional de Monte Cristi, en el noroeste del país.
"Aquí fue interrumpida la garganta que da flujo de agua al manglar", explica a la AFP Roque Taveras, ecologista y funcionario del Ministerio de Ambiente, mientras apunta desde un morro hacia la sección de muro de 250 metros de largo que cruza el humedal, con mangles que llegan a sobrepasar 20 metros de altura.
Restos de árboles talados rodean ese tramo. "Ese mangle, mangle rojo, tenía cientos de años", comenta Taveras al ver un gran tronco color terracota durante un recorrido por ese trecho, ya a ras de suelo.
"¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que un nuevo mangle llegue a ese tamaño?", se pregunta ante promesas de reforestación.
No obstante, el Ministerio de Defensa, responsable de la obra, dice que "solo se han tocado" 6 km2, 0,04% del área de humedales.
Hiciar Blanco, presidente de Manzanillo EcoAventura, organización que organiza visitas turísticas y promueve la preservación de la zona, lamenta que fuese ignorado un proyecto de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, para un mirador ecológico.
Las obras están momentáneamente paralizadas en esa sección del muro por orden de autoridades ambientales, que exigen la construcción de 16 boquillas que darán paso al agua.
- ¿Qué especies son afectadas? -
"Tenemos las cuatro especies de mangle" que crecen en Dominicana, dice Taveras. "El rojo (rhizophora mangle), el blanco (laguncularia racemosa), el negro (Avicennia germinans) y botón (Conocarpus erectus)", enumera este hombre de 52 años.
El cangrejo azul (Cardisoma guanhumi), llamado por los dominicanos "Paloma de Cueva", forma parte de la fauna del ecosistema.
Este crustáceo, con pinzas que pueden alcanzar 15 centímetros de longitud, está entre las especies animales que el gobierno dominicano considera "vulnerables" por la reducción del hábitat y la captura excesiva para consumo humano.
Viven allí también pequeños cangrejos violinistas, que al acercarse personas se lanzan a toda velocidad a charcas.
Aves como la paloma ceniza (Patagioenas inornata) y varias especies de garzas anidan en el área, continúa Taveras.
El ambientalista dice que incluso ha habido avistamientos recientes de caimanes, que se consideran extintos en el lugar desde hace más de tres décadas.
- ¿Cuál es el impacto en la población local? -
"El impacto ha sido muy negativo", sostiene Blanco, de 49 años.
"Ya nos empezó a afectar, porque esta era una zona en la que veníamos a mostrar a los turistas a qué distancia estamos de nuestro vecino" Haití, expresa. "Veníamos a mostrar el manglar".
Su agrupación organiza paseos en kayak y otras actividades en el parque nacional.
Cuando termine de levantarse el muro limítrofe "no tendremos acceso fácil", cuestiona el activista, porque gran parte del bosque de manglar quedará del lado haitiano.
Pescadores artesanales también tendrán problemas, dice Blanco, que lleva tatuado un pez vela en el antebrazo derecho en honor a su padre, aficionado a la pesca.
"Existen pescadores de cangrejos que prácticamente sostienen a su familia de esa pesca, hecha de manera responsable (...). Para el turista es uno de los platos más exquisitos".
S.F.Warren--AMWN