
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa

El grupo de expertos de la ONU volverá a alertar sobre la catástrofe climática
Los expertos de la ONU sobre el clima volverán a plantear el lunes en su nuevo informe una imagen sin dudas catastrófica de los impactos sobre la humanidad de un cambio climático que se acelera a pesar de los reiterados llamamientos a reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Tras dos semanas de negociaciones en línea y a puertas cerradas que se extendieron más de un día de lo planeado, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), revelará a las 11h00 GMT el "resumen para quienes deciden" revisado línea por línea, palabras por palabra, por los 195 Estados miembros.
Es una suerte de condensado políticamente sensible de miles de páginas del informe científico elaborado por 270 investigadores de 67 países.
Incluso si esta publicación corre el riesgo de verse eclipsada por la invasión rusa de Ucrania, "el informe tiene que ir más allá de la cuestión de las portadas de los diarios", subrayó ante la AFP Stephen Cornelius, observador de las negociaciones para la oenegé WWF.
"Va a apuntalar las políticas internacionales y nacionales para lo próximos 6 o 7 años", hasta el próximo ciclo de evaluación del IPCC, agregó.
"Sus conclusiones serán de una importancia capital para quienes deciden en el mundo entero", había insistido también el presidente del IPCC, Hoesung Lee, durante una breve sesión pública para el lanzamiento de la sesión a mediados de febrero. "Las necesidades nunca fueron tan importantes, porque los desafíos son más elevados que nunca".
"El futuro es ahora", afirma de su lado Alexandre Magnan, un de los autores del informe.
La temperatura del planeta aumentó una media de +1,1 °C desde la era preindustrial, y el mundo ya tiene ante sus propios ojos en casi todos los continentes las catástrofes en acción. Como el año pasado con los terribles incendios en el oeste de Estados Unidos, Grecia o Turquía, las lluvias torrenciales que inundaron regiones de Alemania o China, o un termómetro que rozó los 50 ºC en Canadá.
Y esos fenómenos meteorológicos extremos se van a volver cada vez más frecuentes con la continuación del calentamiento global.
En la primera parte de su informe publicado en agosto pasado, los expertos del IPCC estimaron que para 2030 -es decir diez años antes de los pensado- la temperatura alcanzaría el umbral de +1,5 °C, el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París.
Antes de un tercer capítulo previsto para en abril sobre las soluciones para reducir las emisiones de gases de afecto invernadero, el segundo publicado este lunes se centra en los impactos del calentamiento global y la forma de prepararse para limitar los riesgos ("la adaptación").
El texto debe enumerar las consecuencias presentes y por venir en todos los continentes y en todos sus aspectos: salud, seguridad alimentaria, escasez de agua, desplazamiento de poblaciones, destrucción de los ecosistemas...
- "Adaptarse, necesidad vital" -
Pero también evaluará el estado de nuestra preparación para estas consecuencias devastadoras, mencionando las medidas de adaptación y advirtiendo sobre aquellas que tendrían un impacto contraproductivo.
"Adaptarse es una necesidad vital. Y lo que es muy vital es hacer la adaptación muy ambiciosa", afirma Alexandre Magnan. Quedarán a pesar de todo riesgos "inevitables", agrega, incluso si el mundo logra respetar los objetivos del Acuerdo de París bien por debajo de +2 °C, si es posible +1,5 °C.
Pero si se tiene en cuenta que cada décima de grado de calentamiento cuenta, estos riesgos residuales serán más débiles si se limita el aumento de la temperatura.
Es por ello que "la adaptación y la reducción de las emisiones tienen que ir de la mano, deben unir sus fuerzas contra el cambio climático para un futuro sustentable", pedía recientemente Hans-Otto Pörtner, copresidente del grupo del IPCC que preparó el informe.
Frente a la lista de catástrofes y la necesidad de reducir las emisiones en cerca de 50% para 2030 a fin de no superar +1,5 °C, el mundo prometió en la conferencia sobre clima de la ONU COP26 de Glasgow en noviembre acelerar la lucha contra el calentamiento global y financiar más medidas de adaptación.
Para las oenegés y la ONU esto no es suficiente. En ese contexto, hay un llamamiento a los Estados para que refuercen sus ambiciones de cara a la COP27 en Egipto en noviembre próximo.
P.Mathewson--AMWN