
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"

La deforestación amenaza a los pigmeos aka en República Centroafricana
"Estamos viviendo con los últimos árboles que quedan", dice con tristeza Eugene Omokomi mientras contempla el bosque de Mbata, en República Centroafricana, que ha sido diezmado por la explotación industrial y la tala ilegal.
Omokomi, de 55 años, es un pigmeo aka que vive desde su infancia en Mbata, una zona agreste que está a unos 110 kilómetros al sur de la capital de República Centroafricana, Bangui.
En Mbata, cerca de un 40% de los habitantes son pigmeos aka, un pueblo nómada, que tradicionalmente son cazadores-recolectores, pero que ahora constituye una minoría discriminada en este país, uno de los más pobres del mundo.
Este pueblo habitó durante siglos el bosque de donde obtenía comida, su vestimenta y también sus plantas medicinales.
Pero, en las últimas décadas empezaron a ser más sedentarios y a establecerse en aldeas donde la convivencia con otras etnias es difícil y donde viven en construcciones miserables.
Unos 100.000 pigmeos aka viven en el sur de República Centroafricana, Congo y República Democrática del Congo, según una estimación de 2018 de la Enciclopedia de los pigmeos aka.
Pero su hábitat y su modo de vida están amenazados por la deforestación.
Según la iniciativa Global Forest Watch, en República Centroafricana entre 2001 y 2021 se perdieron 193.000 hectáreas de selva tropical primaria o intacta, más de un quinto del total.
En Mbata, el impacto es evidente desde que se instalaran las primeras forestales a inicios de la década de 1980. Desde entonces las condiciones de vida de los pigmeos aka se han deteriorado.
Este grupo, ya había sido desalojado del interior del bosque de Lobaye para acercarlos a los caminos en los años 1940, en el marco de una política de sedentarización impuesta por la administración colonial de Francia.
- "En peligro" -
"Los árboles que producen frutos, que permiten el crecimiento de vegetales salvajes o la recolección de orugas, fueron cortados, estamos en peligro", se lamenta Eugene Omokomi, en referencia a las bases de su alimentación.
En el campamento, Pauline Ndakpema, de 70 años, recuerda con tristeza un tiempo en el que su familia podía vivir del bosque.
Ahora "es muy difícil" encontrar ñame salvaje, taro y otros tubérculos salvajes. La caza también escasea, constata la anciana vestida con un pareo floreado.
"Antes podía cultivar mi campo justo detrás de casa", explica la mujer que señala como causas el deterioro del suelo y el cambio climático generados por la deforestación.
Ahora, a veces debe pasar hasta "cinco días sola, sin comer" mientras su familia sale de caza, cada vez más lejos.
Paul Mbambali, agricultor, señala que el problema también afecta a la medicina tradicional.
"Incluso curarse es difícil", dice el agricultor que afirma que la tala ilegal acaba también con los árboles medicinales. "Nosotros no tenemos dinero para ir al hospital", afirma.
Al ser entrevistado bajo condición de anonimato, un funcionario del ministerio de Agua y Bosques, afirma que hay un problema de "pocos efectivos y vehículos" para luchar contra la tala ilegal.
- Éxodo -
La población pigmea "vive de la caza, la pesca y la recolección. Su modo de vida depende esencialmente del bosque", señala Lopez Dacko, presidente de la Alianza para el Desarrollo del Medioambiente y de la Cultura de los Pigmeos Aka.
Muchos miembros del grupo se ven obligados a migrar a países vecinos, como República del Congo o República Democrática del Congo (RDC).
"Ahora se ven obligados a cruzar el rio Ubangui para encontrar un bosque lo suficientemente denso", alerta Dacko, preocupado por la baja de la población de este grupo en Mbata.
Irack Mayewokoa, presidente del comité para la protección de los recursos naturales de la aldea, tiene un vivero con cientos de esquejes de árboles, algunos de ellos en peligro como el Sapelli, que es el hábitat preferido de las orugas. Esta especie tarda "un siglo en crecer".
"Tenemos más de 3.000 árboles listos para plantar", afirma. Lo único que falta son los fondos para hacerlo.
M.A.Colin--AMWN