
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin

Los microplásticos invaden silenciosamente las playas inglesas
Son las dos de la tarde de un domingo primaveral, el sol ilumina la playa de Tregantle, en el suroeste de Inglaterra, como en un cuadro de Turner. Pero bajo la arena de este paraje paradisíaco se oculta un silencioso invasor.
"Es precioso ¿verdad? Pero mira bajo tus pies", dice Rob Arnold, de 65 años, activista medioambiental, ingeniero y artista comprometido. Se agacha y extrae de la arena diminutas bolitas de plástico, apodadas por algunos "lágrimas de sirena".
En su mayoría transparentes, del tamaño de una lenteja, estas microperlas se utilizan para fabricar objetos de plástico. Pero, como el petróleo, se escapan fácilmente durante el transporte y la manipulación, y son contaminantes persistentes que ademas absorben otros contaminantes.
Unos 11,5 trillones de microperlas acaban en el océano cada año, según la organización británica Fauna & Flora. Una vez en la naturaleza, viajan con las corrientes oceánicas y a menudo llegan a las playas y otras costas.
"Por su tamaño y forma, las aves y otras criaturas marinas las confunden con huevos de peces y se las comen. Si un animal que las ha ingerido es a su vez devorado por otro, toda la cadena alimentaria se ve afectada", explica Arnold.
Ese día, una docena de personas participan en la limpieza de la playa, entre ellas Rob y la máquina especial que ha inventado, compuesta por una gran cubeta de plástico, una gran rejilla y un sistema de tubos.
"Separa los residuos plásticos de los naturales y de la arena gracias a un sistema de filtrando", explica a la AFP este ingeniero que ahora utiliza las microperlas y otros microplásticos crear obras de arte.
Jed Louis, de 58 años, lleva una sudadera caqui con el nombre de la asociación local de limpieza de playas.
"Esta playa está especialmente contaminada por su ubicación, las corrientes y su forma tan abierta al mar", explica. "Es en otoño e invierno, debido al clima, cuando encontramos más microplásticos en las playas: las tormentas, las tempestades y los vientos los sacan a la superficie. Por desgracia, el plástico se queda, no desaparece".
- Arqueología -
Para Clare Wallerstein, de 53 años, "a veces es un poco como hacer arqueología. Si excavamos en la arena, encontraremos diferentes capas de plástico".
Una parte de estas microperlas se entrega a Arnold para sus creaciones artísticas. Otra parte se utiliza para concienciar en las escuelas.
Pero el resto, que no se puede reciclar, acaba en la basura y se incinera. "Así que el plástico y sus sustancias químicas acaban en el aire", lamenta Clare.
Después de tres horas, los voluntarios habrán limpiado sólo unos pocos metros cuadrados de la playa de Tregantle, que tiene cientos.
Arnold observa su botín: una gran lona llena de microplásticos. Una vez secos y clasificados, podrá añadirlos a los 20 millones de microperlas que ha recogido en seis años y que almacena en el garaje de un amigo.
- Arte para denunciar -
Arnold convierte estos plásticos en obras de arte. Con casi un millón de trozos recogidos en la playa, ha creado una escultura de más de 1,7 metros, similar a las estatuas moai de la Isla de Pascua, en la polinesia chilena.
Está expuesta en el Museo Marítimo Nacional de Cornualles, en Falmouth, bajo el título "Una lección de historia".
"Es una metáfora de lo que le estamos haciendo al planeta Tierra. Lo estamos contaminando, agotando todos sus recursos. Si lo destruimos, no tendremos adónde ir", afirma.
Para su próxima creación, le gustaría hacer un meteorito en que se dirige hacia la Tierra "como un guiño al meteorito que causó la extinción de los dinosaurios, porque (...) eso es exactamente lo que estamos haciendo. Como el meteorito, estamos destruyendo nuestro planeta".
Tras la limpieza de la playa, mientras guarda sus bolsas, parece desilusionado.
"A veces pienso en tirar todas mis bolsas de microplásticos al río desde un puente. Sería tan impactante que quizá, por fin, la gente se daría cuenta", afirma.
L.Davis--AMWN