-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
Corte Suprema de EEUU examina caso sobre clima, entre advertencias de la ONU
La muy conservadora Corte Suprema de Estados Unidos examinó este lunes un dosier medioambiental que puede complicar la lucha del gobierno de Joe Biden contra el calentamiento global, algo esencial para un "futuro habitable", según un informe de la ONU.
La vista judicial se centró en la capacidad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para regular las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales de carbón, que producen casi el 20% de la electricidad en Estados Unidos.
"Es el caso más importante relacionado con el cambio climático en 15 años y la composición de la Corte ha cambiado radicalmente" durante este tiempo, explicó a la AFP Richard Lazarus, profesor de derecho ambiental en la Universidad de Harvard.
En 2007, la Corte Suprema decidió, por estrecha mayoría, que la EPA era competente para regular las emisiones de gases que provocan el calentamiento global, del mismo modo que una ley de los años 1960 le encargó limitar la contaminación del aire.
Pero durante su mandato, el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021), un escéptico climático hostil a cualquier medida vinculante para la industria, hizo entrar a tres magistrados en la Corte, blindando así su mayoría conservadora, de seis sobre nueve.
"Como es el tribunal más conservador en décadas, los representantes de la industria de los combustibles fósiles le piden que tome toda una serie de medidas extremas para limitar la autoridad de la EPA", detalló Robert Percival, profesor de derecho ambiental de la Universidad de Maryland.
- "Estaca al corazón" -
Concretamente el caso se remonta a hace años. En 2015 el expresidente Barack Obama adoptó un plan para reducir las emisiones de CO2. Este "Plan de Energía Limpia" (Clean Power Plan), que debía aplicar la EPA, fue bloqueado antes de entrar en vigor.
En 2019, Donald Trump publicó su propia "regla para una energía limpia asequible", que limita el alcance de la EPA y no le permite remodelar toda la red.
Una corte federal invalidó esta versión, por lo que varios estados conservadores y la industria del carbón pidieron a la Corte Suprema que interviniera y aclarara los poderes de la EPA.
Aceptando el caso, la Corte envió una señal favorable a los detractores de esta agencia.
La fiscal general, Elizabeth Preloga, afirmó que los jueces deberían esperar hasta que la EPA publique sus nuevas reglas, que se esperan para antes de fin de año.
En los alegatos enviados por adelantado, el estado Virginia Occidental, que presenta la demanda, acusó a la EPA de comportarse como "la autoridad central de planificación energética", lo que "priva a los estados de su autoridad tradicional sin una señal clara de aprobación del Congreso".
El juez Samuel Alito, uno de los más conservadores de la Corte, se preguntó hasta dónde podría llegar la EPA en su regulación: "¿Hay alguna razón por la que la EPA no pudiera imponer un sistema para viviendas unifamiliares?".
La fiscal general respondió que "no podría hacerlo porque son demasiado diversas y distintas".
Percival estima que la Corte "parece decidida a clavar una estaca al corazón de una regulación que lleva años muerta".
En un informe sobre el impacto global del cambio climático publicado el lunes, los expertos de la ONU afirman que la inacción "criminal" de los dirigentes amenaza con reducir las pocas posibilidades de un "futuro habitable" en el planeta.
- "Resentimiento" -
Si la Corte da la razón a los detractores de la EPA quedaría "amenazada la capacidad del gobierno de responder a los problemas más apremiantes, no solo el calentamiento global", afirmó el profesor Lazarus. Y es que los demócratas tienen una mayoría mínima en el Congreso, donde recientemente un enorme proyecto de gasto social y ambiental liderado por Biden no salió adelante.
Para evitar este escenario, varios defensores del medio ambiente han escrito a la Corte en apoyo a la Agencia de Protección Ambiental.
"Sin esfuerzos para reducir los gases de efecto invernadero, las temperaturas podrían aumentar hasta 5,6 grados con impactos irreversibles durante miles de años", le recordaron los científicos del clima.
Los congresistas del ala demócrata más izquierdista, incluido el senador Bernie Sanders, han sido más ofensivos. Para ellos, los avances logrados en el siglo XX en mayor esperanza de vida o productividad fueron posibles gracias a las agencias administrativas que "frenaron los excesos de la industria".
Este caso "es producto del resentimiento" de la industria y lo llevan adelante grupos de presión adinerados, alegaron.
L.Davis--AMWN