
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin

Los pasos para cerrar una planta nuclear
Alemania cerrará a partir del sábado sus tres últimas centrales nucleares, iniciando un proceso de desconexión y desmantelamiento de las instalaciones que llevará años.
Estos son los pasos previstos.
- Desconectar -
Una planta nuclear no se desconecta pulsando un interruptor, sino reduciendo progresivamente la potencia de los reactores.
"A partir de las 22h00 horas, reduciremos la potencia de la instalación de 10 megavatios por minuto", explican las autoridades de la planta Isar 2, situada a proximidad de Múnich, en la región meridional de Baviera.
"Cuando la potencia del reactor alcance aproximadamente el 30%, no se inyectará más energía a la red de alta tensión y el generador se desconectará automáticamente de la red eléctrica", detallan.
El mismo proceso será observado en las centrales de Emsland (noroeste) y Neckarswestheim (suroeste).
Esta última planta funciona ya "a un 70% de su capacidad real" desde mediados de enero, explica Jörg Michels, responsable del departamento nuclear de la empresa energética EnBW, que explota el emplazamiento.
Apagar una central nuclear es "un proceso rutinario" que suele utilizarse durante las inspecciones, afirma Michels.
"La particularidad es que esta será la última vez" que esa operación se realice en este reactor de agua a presión, añade.
El reactor se volverá entonces menos potente y dejará de enviar agua presurizada a alta temperatura a la sala de máquinas, donde las turbinas dejarán de producir electricidad para la red de alta tensión.
- Enfriar y desmontar -
En los días siguientes, la reacción atómica en cadena proveniente de las varillas de combustible se "detendrá por completo" para permitir "el enfriamiento del ciclo atómico de la central", como preludio a su desmantelamiento, precisa Michels.
Alemania apuesta por el desmantelamiento inmediato de las plantas nucleares tras su cierre sin pasar por una fase de puesta en reserva.
Una vez estén inactivos, los 193 elementos combustibles del núcleo del reactor que siguen siendo altamente radiactivos se trasladarán a una piscina de almacenamiento en un edificio adyacente.
Allí permanecerán sumergidos entre 3 y 5 años hasta que sean embalados en contenedores de tipo "Castor" y transportados luego a un lugar de enterramiento.
El desmantelamiento de los distintos componentes de la planta comenzará "a principios del año que viene", una vez obtenidos todos los permisos, según Michels.
"Estamos bien preparados", explica el directivo. EnBW ya tiene otros cuatro reactores en proceso de desmantelamiento, el más antiguo desde 2008.
El desmantelamiento de las instalaciones nucleares debería durar unos quince años.
- Enterrar, pero ¿dónde? -
La elección de un lugar de enterramiento profundo para los residuos nucleares altamente radiactivos de Alemania se ha retrasado.
Según el plan original, la fase de investigación propiamente dicha debía concluir en 2031, con el objetivo de disponer de un emplazamiento en 2050.
Pero a finales de 2022, la agencia federal encargada de los residuos nucleares propuso aplazar la búsqueda a una fecha mucho más tardía, hasta 2046 o incluso 2068.
Harán falta otros 20 años para transportar el primer paquete radiactivo al futuro emplazamiento elegido.
Mientras tanto, los residuos de alta actividad se almacenan en instalaciones provisionales especialmente diseñadas.
Los residuos de baja actividad y vida corta se almacenarán de forma permanente en la antigua mina de hierro de Konrad, cerca de Salzgitter (Baja Sajonia), con una puesta en servicio prevista a partir de 2027.
El emplazamiento de almacenamiento definitivo permitirá guardar los residuos nucleares de forma segura durante al menos un millón de años.
"Más de 30.000 generaciones seguirán viéndose afectadas por las consecuencias de la tecnología nuclear, que solo lleva 60 años funcionando en nuestro país", dijo la exministra de Medio Ambiente Barbara Hendricks en 2017.
Y.Kobayashi--AMWN