-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
El agua del gran parque natural de Doñana desata una guerra política en España
La pretensión del gobierno de derechas de Andalucía (sur de España) de regularizar los cultivos junto a uno de los más importantes parques naturales de Europa, el de Doñana, lo ha colocado en guerra abierta con Madrid y desafiado a la Comisión europea, en un contexto de gran sequía y con elecciones a la vista.
"Doñana no se toca, Doñana es patrimonio de los andaluces, de todos los españoles", aseguró el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez.
Doñana es una reserva en la provincia de Huelva, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que da cobijo a miles de especies de animales y plantas en sus 100.000 hectáreas de lagunas, marismas, dunas y bosques.
Situada en el margen derecho del estuario del río Guadalquivir, cerca de su desembocadura en el Atlántico, es un paraíso de aves migratorias, que cada año recibe a más de 500.000 que pasan el invierno ahí.
Sánchez lanzó su advertencia el miércoles, después de que el Parlamento andaluz aprobó tramitar una ley para legalizar estos cultivos, mayoritariamente de fresas, nacidos irregularmente en el entorno del parque, pero nunca erradicados.
El gobierno andaluz presidido por Juan Manuel Moreno Bonilla, del conservador Partido Popular, contó con los votos de la formación de extrema derecha Vox, y la ley podría acabar siendo aprobada en unas semanas.
Ambos partidos sostienen que el agua que se usará para los regadíos es de la superficie, no de los acuíferos del parque, pero asociaciones ecologistas sostienen que vienen de pozos hasta ahora ilegales.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo oficial, sostuvo en una nota de prensa el 10 de abril que "el deterioro del sistema de lagunas de Doñana es generalizado. Se ha constatado que el 59% de las lagunas de mayor tamaño de Doñana no se han inundado al menos desde 2013".
"Estos cambios están significativamente relacionados con la temperatura y la precipitación de cada año, pero también con la extensión de áreas cultivadas, la superficie construida en [la población lindante de] Matalascañas, la distancia a las estaciones de bombeo de la urbanización y el funcionamiento del campo de golf", concluyó el CSIC.
- "El caos" en torno al parque -
La polémica ocurre en un año de grandes citas electorales. El 28 de mayo los españoles elegirán a los gobiernos de sus ayuntamientos y de 12 de las 17 regiones del país, y a finales de 2023, en una fecha aún por determinar, a su parlamento y gobierno.
El presidente andaluz respondió a Sánchez y los socialistas que ellos gobernaron Andalucía durante 36 años, hasta principios de 2019, sin resolver la degradación de Doñana.
"Es una gran frivolidad que digan que van a defender Doñana quienes han permitido que se vulneren los acuíferos durante años y años", dijo a la prensa. Se trata de "poner orden en el caos".
En declaraciones a los medios, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, respondió a Moreno que la iniciativa expone a España a multas europeas y a un "daño reputacional" de sus productos agrícolas que podría dar lugar a boicots.
El Tribunal de Justicia de la UE dictó en 2021 una sentencia contra España por el deterioro de Doñana, y amenazó con multas si no revertía esa situación.
"Es un asunto que observamos de cerca. Estamos en contacto con el gobierno español", dijo este jueves un portavoz de la Comisión Europea, Tim McPhie, rechazando entrar "en hipótesis" sobre sanciones.
- La tierra del "oro rojo" -
Científicos y ecologistas están en pie de guerra contra la ley.
Carlos Dávila, responsable de la ONG SEO/BirdLife en Doñana, recordó en un comunicado que el parque natural es Patrimonio de la Humanidad "como lo es la Alhambra", la famosa fortificación musulmana de Granada, y que la iniciativa "equivaldría a derribar una gran parte de este complejo monumental para, por ejemplo, construir un centro comercial".
En 2014, el gobierno andaluz, entonces dirigido por la izquierda, legalizó unas 9.000 hectáreas de cultivos establecidas antes de 2004 en las cercanías de Doñana, pero las 2.000 que empezaron a cultivarse a partir 2004 quedaron fuera, y son las que ahora serían regularizadas.
Sin embargo, la ministra Ribera dijo que ahora no sobra ni una gota para cultivos y que la iniciativa del gobierno andaluz "es un engaño", "una medida puramente electoralista".
La provincia de Huelva es la primera región exportadora de frutos rojos de Europa. Produce 300.000 toneladas de fresas al año, es decir, el 90% de la producción española.
Este "oro rojo" emplea a entre 80.000 y 100.000 personas y genera casi el 8% del PIB regional, según la federación Freshuelva, pero pese a ello la tasa de paro en la provincia supera el 20%.
Y.Aukaiv--AMWN