
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas

Presidente de la COP28 quiere más financiación climática para los países del Sur
Los países en desarrollo son "extremadamente importantes" en la lucha mundial contra el calentamiento global y deben tener un mayor acceso a la financiación en este ámbito, dijo el sábado el presidente de la futura COP28 de Dubái.
"Estoy a favor de unas mayores ambiciones" en la lucha contra el cambio climático, afirmó en una entrevista con AFP Sultan Ahmed al Jaber, que asistió a la reunión ministerial del G7 sobre Clima, Energía y Medio Ambiente organizada este fin de semana en Sapporo, en el norte de Japón.
Pero las medidas más ambiciosas en este frente deben "ir acompañadas" de una financiación más "accesible" para los países emergentes, abogó.
"Llegó el momento" de tener "un acuerdo justo para los países del Sur", que reciben hasta ahora una menor cantidad de fondos para paliar el cambio climático, cuando precisamente son "los más necesitados", insistió Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de Emiratos Árabes Unidos.
El G7 se comprometerá el domingo a trabajar con los demás países desarrollados para conseguir movilizar este año una dotación de 100.000 millones de dólares al año para la lucha de los países emergentes contra el calentamiento climático, según una última versión provisional del comunicado final del grupo, consultado por AFP.
- Muchas expectativas, poca confianza -
Esta promesa de las naciones desarrolladas se remonta a 2009, y debería alcanzarse con tres años de retraso con respecto al objetivo inicial de 2020.
"Hay muchas expectativas (de los países del Sur respecto a los del Norte) pero muy poca confianza", destacó Al Jaber, que emprendió hace algunos meses una gran gira mundial para escuchar las quejas de los países en desarrollo.
También destacó la necesidad de encontrar un "equilibrio entre la pasión y el realismo" sobre el clima, para llegar a un acuerdo "concreto" y "pragmático" en la COP28, prevista en diciembre.
Su nombramiento a principios de este año como presidente de esta importante conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima fue recibido con desconfianza por las oenegés ecologistas, ya que Al Jaber es también el director general de ADNOC, el gigante petrolero nacional de Emiratos Árabes Unidos.
El interesado se defendió el sábado ante la AFP recordando que también era el fundador de Masdar, el gigante nacional emiratí de las energías renovables y destacando que su país trabaja en su transición energética "desde hace más de 20 años".
En un discurso que pronunció el sábado a puerta cerrada ante los ministros del G7 reunidos en Sapporo, del que la AFP obtuvo una copia, Al Jaber instó al mundo a triplicar los fondos disponibles para combatir el cambio climático en los países emergentes para 2030.
"Tenemos que triplicar la capacidad mundial de energía renovable" para 2030 y "multiplicarla por seis para 2040", subrayó también.
H.E.Young--AMWN