
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático

"A ver cómo reacciona": la vida diaria a la sombra del volcán Popocatépetl
Miguel Ángel Atenco intenta seguir su vida normal vendiendo tacos, aunque ahora tiene que limpiar y barrer la ceniza del volcán Popocatépetl, en medio del temor a una explosión violenta del coloso del centro de México.
Desde el pasado viernes, el "Popo", como se le conoce coloquialmente, incrementó su actividad con explosiones moderadas y emisión de material incandescente, vapor de agua, gases y ceniza.
"Pues seguimos con nuestras labores más que nada, nomás a la espera de ver cómo reacciona el volcán", dice Miguel Ángel a la AFP en su restaurante de la comunidad de San Nicolás de los Ranchos, en el turístico estado de Puebla.
"Hay que estar en la limpieza, tenemos que trabajar y todo está sucio", añade resignado, tras barrer nuevamente la ceniza que cubre la acera frente al negocio.
Ciudades como Puebla o Cholula se ven por momentos envueltas en una nube gris; los vendedores de escobas hacen su agosto.
En los últimos días también ha habido tremores, señales sísmicas asociadas al movimiento de fluidos en su interior, y parte de un glosario con el que los pobladores deben familiarizase cada vez que el volcán se vuelve a manifestar.
Los cambios en la actividad de "Don Goyo", como también se le conoce popularmente a la montaña, provocaron que decenas de vuelos fueran cancelados el fin de semana en Ciudad de México y que las autoridades elevaran el domingo el nivel de alerta a "amarilla fase 3".
Se trata del nivel previo al rojo de alta peligrosidad, que implicaría que, eventualmente, Miguel Ángel y miles de pobladores que viven cerca del volcán sean evacuados.
Al igual que este taquero, cientos de habitantes y militares desplegados en la zona barren continuamente el pueblo con una mezcla de nerviosismo e incertidumbre.
- Actividad caprichosa -
Aunque las explosiones y el fuego del cráter, de un rojo intenso, producen escalofríos a los lugareños, la actual fase del volcán no es distinta a las que ha tenido en distintos períodos desde 1994, cuando se reactivó tras casi siete décadas de quietud, explica Juan Manuel Espíndola, investigador del instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"Este proceso no es muy diferente de los anteriores, pero claro, es de prever que pudiera derivar en un sentido más peligroso", advierte sin embargo el especialista, al recordar que en 1997, 1998 y 2001 hubo episodios similares.
De hecho, entre junio y julio de 1997 los habitantes de Ciudad de México tuvieron que lidiar con gruesas capas de ceniza, que provoca infecciones respiratorias y suele tapar los desagües.
Los expertos están examinando a toda hora la sismicidad alrededor del "Popo", junto con la composición de los materiales que arroja y los gases que emite para poder anticipar una situación más peligrosa.
"Es muy probable que la actividad como en otras ocasiones vaya disminuyendo con los días", pero también que aumente y obligue a las autoridades a tomar otras medidas, señaló Espíndola.
Una de esas disposiciones sería evacuar a la población, lo que de momento no ha ocurrido. "Los volcanes tienen una actividad medio caprichosa", subraya.
Intentando transmitir calma, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles temprano que al parecer "'Don Goyo' se está serenando, aunque todavía emite ceniza".
- "Dejen bien cerrado" -
Las autoridades insisten en pedir a la gente que no se acerque al radio de exclusión de 12 kilómetros alrededor del Popocatépetl, y también el uso de cubrebocas, que algunos creían se había marchado con la pandemia.
También llaman a los pobladores a mantenerse al tanto de la información oficial en caso de evacuación.
Raymundo Mena, un voluntario de la iglesia local, intenta continuar con su rutina y recuerda la recomendación del párroco: "Si ven que está más duro, sálganse y dejen bien cerrado".
Mena relata que bastantes pobladores se fueron durante el fin de semana. "¡Pues, qué esperaban! ¡Si el sábado y domingo, por Dios, hasta temblaban las láminas!", cuenta, refiriéndose al techo de las casas.
Sin embargo, con toda una vida en San Nicolás de los Ranchos, tiene reservas de calma.
"No nos vamos a espantar", dice con voz tranquila en el atrio del templo. "Mucha gente dice que ya lo vio (al volcán), que ya lo conocen. A ver, vayan a ver si conocen de veras al volcán", dice, criticando a los escépticos.
M.Thompson--AMWN