-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
"A ver cómo reacciona": la vida diaria a la sombra del volcán Popocatépetl
Miguel Ángel Atenco intenta seguir su vida normal vendiendo tacos, aunque ahora tiene que limpiar y barrer la ceniza del volcán Popocatépetl, en medio del temor a una explosión violenta del coloso del centro de México.
Desde el pasado viernes, el "Popo", como se le conoce coloquialmente, incrementó su actividad con explosiones moderadas y emisión de material incandescente, vapor de agua, gases y ceniza.
"Pues seguimos con nuestras labores más que nada, nomás a la espera de ver cómo reacciona el volcán", dice Miguel Ángel a la AFP en su restaurante de la comunidad de San Nicolás de los Ranchos, en el turístico estado de Puebla.
"Hay que estar en la limpieza, tenemos que trabajar y todo está sucio", añade resignado, tras barrer nuevamente la ceniza que cubre la acera frente al negocio.
Ciudades como Puebla o Cholula se ven por momentos envueltas en una nube gris; los vendedores de escobas hacen su agosto.
En los últimos días también ha habido tremores, señales sísmicas asociadas al movimiento de fluidos en su interior, y parte de un glosario con el que los pobladores deben familiarizase cada vez que el volcán se vuelve a manifestar.
Los cambios en la actividad de "Don Goyo", como también se le conoce popularmente a la montaña, provocaron que decenas de vuelos fueran cancelados el fin de semana en Ciudad de México y que las autoridades elevaran el domingo el nivel de alerta a "amarilla fase 3".
Se trata del nivel previo al rojo de alta peligrosidad, que implicaría que, eventualmente, Miguel Ángel y miles de pobladores que viven cerca del volcán sean evacuados.
Al igual que este taquero, cientos de habitantes y militares desplegados en la zona barren continuamente el pueblo con una mezcla de nerviosismo e incertidumbre.
- Actividad caprichosa -
Aunque las explosiones y el fuego del cráter, de un rojo intenso, producen escalofríos a los lugareños, la actual fase del volcán no es distinta a las que ha tenido en distintos períodos desde 1994, cuando se reactivó tras casi siete décadas de quietud, explica Juan Manuel Espíndola, investigador del instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"Este proceso no es muy diferente de los anteriores, pero claro, es de prever que pudiera derivar en un sentido más peligroso", advierte sin embargo el especialista, al recordar que en 1997, 1998 y 2001 hubo episodios similares.
De hecho, entre junio y julio de 1997 los habitantes de Ciudad de México tuvieron que lidiar con gruesas capas de ceniza, que provoca infecciones respiratorias y suele tapar los desagües.
Los expertos están examinando a toda hora la sismicidad alrededor del "Popo", junto con la composición de los materiales que arroja y los gases que emite para poder anticipar una situación más peligrosa.
"Es muy probable que la actividad como en otras ocasiones vaya disminuyendo con los días", pero también que aumente y obligue a las autoridades a tomar otras medidas, señaló Espíndola.
Una de esas disposiciones sería evacuar a la población, lo que de momento no ha ocurrido. "Los volcanes tienen una actividad medio caprichosa", subraya.
Intentando transmitir calma, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles temprano que al parecer "'Don Goyo' se está serenando, aunque todavía emite ceniza".
- "Dejen bien cerrado" -
Las autoridades insisten en pedir a la gente que no se acerque al radio de exclusión de 12 kilómetros alrededor del Popocatépetl, y también el uso de cubrebocas, que algunos creían se había marchado con la pandemia.
También llaman a los pobladores a mantenerse al tanto de la información oficial en caso de evacuación.
Raymundo Mena, un voluntario de la iglesia local, intenta continuar con su rutina y recuerda la recomendación del párroco: "Si ven que está más duro, sálganse y dejen bien cerrado".
Mena relata que bastantes pobladores se fueron durante el fin de semana. "¡Pues, qué esperaban! ¡Si el sábado y domingo, por Dios, hasta temblaban las láminas!", cuenta, refiriéndose al techo de las casas.
Sin embargo, con toda una vida en San Nicolás de los Ranchos, tiene reservas de calma.
"No nos vamos a espantar", dice con voz tranquila en el atrio del templo. "Mucha gente dice que ya lo vio (al volcán), que ya lo conocen. A ver, vayan a ver si conocen de veras al volcán", dice, criticando a los escépticos.
M.Thompson--AMWN