
-
Real Madrid arranca LaLiga con victoria gracias a un gol de Mbappé
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Mediadores esperan respuesta de Israel a nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de la pugna por el mapa electoral
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Putin y Zelenski parecen listos para una cumbre de paz tras las conversaciones con Trump
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Putin y Zelenski parecen listos para cumbre de paz tras conversaciones con Trump
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski

Ganaderos arrepentidos de la Amazonía colombiana salvan animales de la deforestación
Dos pumas recién nacidos y un puercoespín convaleciente comparten habitación en la casa de la familia Zapata, que renunció a la ganadería para dedicarse a cuidar los bosques y rescatar animales desterrados por la deforestación de la Amazonía colombiana.
Hace una década rompieron con la tradición ganadera de talar selva para convertirla en potrero. Vendieron sus vacas y cedieron el terreno al bosque en la zona rural de San José de Guaviare. Hoy son aliados del gobierno local para rehabilitar fauna y bajo su tutela se recuperan unos 60 animales, desde armadillos hasta un ocelote.
Entre los árboles asoma la casa familiar y cómodas jaulas separadas para distintas especies de aves y monos. También el cobertizo donde permanece en solitario el agresivo Ulamá, una especie de hurón grande y negro.
"Cuando llegamos no se encontraba ni una lombriz, el suelo era totalmente compacto", explica a la AFP Dora Sánchez, a la cabeza de la Reserva La Ñupana.
- "Experimento" -
Una pequeña zorra gris y un mono maicero que perdió una pierna juegan junto a esta ingeniera agroforestal de 48 años.
La mayoría de los animales fueron decomisados a personas que los tenían como mascotas o trataban de venderlos. Otros, como los pumas, son víctimas colaterales de la deforestación en una región que perdió 25.000 hectáreas de bosque en 2021.
Como la mayoría de pobladores del departamento de Guaviare, los Zapata viajaron desde el centro del país hasta esta región selvática atraídos por la promesa de "una tierra sin hombres para hombres sin tierra".
En 1997 la mayoría de colonos se dedicaba a la ganadería o a la siembra de hoja de coca, materia prima de la cocaína en el mayor productor mundial de esa droga. Ambas se hacían sobre selva arrasada.
"Esta finca era totalmente ganadera: 56 hectáreas de las cuales solamente unas 12 estaban en unos bosques altamente intervenidos", explica Sánchez, quien comenzó a sembrar árboles nativos en los potreros como "experimento" de conservación.
En 2012, "dijimos: ¡No más ganadería! Nos vamos por el bosque, nos vamos por los árboles", evoca Sánchez. Hoy tiene 40 hectáreas de selva y los turistas visitan su sendero ecológico. Algunos "adoptan" un animal y aportan dinero mensualmente para su manutención.
- Hombre vs. felino -
Samantha Zapata, hija de Dora, siente felicidad y tristeza mientras alimenta con un biberón a la pareja de pumas de unas dos semanas de edad.
"Son muy lindos y no habíamos tenido la oportunidad de verlos así de cerca, pero también nos da tristeza porque a ellos les mataron a la mamá", lamenta la estudiante de agronomía de 23 años.
Caben en una mano, pero en unos meses perderán las manchas en su pelaje y mostrarán por qué son el segundo felino más grande de América después del jaguar.
Al igual que la mayoría de animales que se encuentran en la reserva, los cachorros fueron rescatados por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (CDA), la autoridad ambiental local.
Una campesina del municipio de Calamar, a unos 80 kilómetros, los encontró abandonados en el bosque "con el cordón umbilical, sus ojos todavía cerrados (...) cubiertos por hormigas y hojarasca", relata Adolfo Bravo, veterinario de la entidad.
La mujer limpió los cachorros y aguardó un día por si la madre aparecía antes de llamar a la autoridad ambiental. Pobladores de la zona dijeron a la CDA que algunos vecinos han cazado felinos porque devoran sus ovejas.
"Se asume que (la madre murió) por caza furtiva", detalla Bravo.
Dora Sánchez culpa a la colonización de la selva.
"La gente empezó a ampliar la frontera agrícola, a invadirles territorio a los felinos y en algunas zonas han quedados como en unas islas. ¿El felino qué hace? Sale a los extremos a cazar y ahí lo matan".
- Aprender a cazar -
Un helicóptero de la policía transportó a los pumas recién nacidos hasta la ciudad aledaña de San José.
Por ahora beben una fórmula que imita la leche materna. "A los 4-5 meses vamos a empezar a darles carne (...) y presas vivas para que ellos aprendan a cazar y puedan desarrollarse naturalmente", explica Zapata, quien junto a su madre ya logró devolver a la selva a un ocelote. Les tomó cinco años.
Pero no siempre lo logran.
"Hay otros animales que no se pueden liberar, han pasado por un proceso de domesticación muy largo que les impide volver al bosque", explica Zapata, quien ha lidiado con monos y loros que olvidaron cómo trepar a los árboles y son vulnerables ante depredadores.
Cuatro veces al día la mujer masajea a los diminutos y lanosos pumas para que defequen.
Ojalá "no queden tristemente condenados a vivir en una jaula", anhela.
P.M.Smith--AMWN