
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor

Se estrella en Grecia un avión bombardero de agua que combatía los incendios
Un avión bombardero de agua con dos tripulantes se estrelló este martes en la isla griega de Eubea mientras combatía uno de los incendios forestales que están arrasando Grecia, asolada por unas elevadas temperaturas desde hace diez días.
Estos incendios, atizados por fuertes vientos, afectan también a Argelia, otro país del perímetro mediterráneo particularmente expuesto al calentamiento climático y donde ya han muerto 34 personas.
En Francia, una región del sureste está bajo nivel máximo de vigilancia ante el riesgo "muy elevado" de incendios forestales en comparación con otras épocas de verano, según el servicio meteorológico.
En la isla griega de Eubea, cerca de Atenas, un avión bombardero se estrelló "mientras luchaba contra un incendio en Platanisto", un pueblo de la isla, informó en un comunicado la fuerza aérea griega, que desplegó en el lugar del accidente a dos helicópteros para las operaciones de rescate.
Según las primeras informaciones de las autoridades, los dos pilotos, pertenecientes a la fuerza aérea, están desaparecidos.
El aparato, que intervenía con al menos otros tres aviones y un centenar de bomberos, se estrelló en un barranco.
La cadena pública ERT difundió un video del avión en el momento del incidente, desapareciendo tras las llamas y una espesa humareda negra.
El primer ministro griego, Kyriacos Mitsotakis, consideró que la lucha contra los incendios será "difícil".
"Vivimos las repercusiones de la crisis climática", señaló el mandatario. "Tenemos ante nosotros un verano difícil", lanzó en Consejo de ministros, según imágenes de ERT.
En la capital griega, que soporta calores extremos desde hace más de una semana, el termómetro llegó a tocar los 41 °C y en el centro del país, los 44 ºC; según la agencia meteorológica nacional EMY.
Este país mediterráneo, aunque acostumbrado a las altas temperaturas estivales, está sufriendo una de las olas de calor más largas de los últimos años, según los expertos.
Las elevadas temperaturas, combinadas con fuertes vientos que a veces alcanzan los 60 km/hora en el mar Egeo, han provocado incendios importantes desde hace ocho días.
Según estimaciones de la sección griega de la oenegé Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), 35.000 hectáreas de bosque y vegetación fueron destruidas la semana pasada en el país.
Los incendios están siendo especialmente devastadores en islas muy turísticas como Rodas, frente a las costas turcas, y en el otro extremo del país, Corfú, en el mar Jónico, mientras la temporada turística está en pleno apogeo.
Otro frente preocupa a los bomberos cerca de Aigio, en el oeste de la península del Peloponeso.
- "Trágico" -
En Rodas, donde el fin de semana se realizó una operación de evacuación sin precedentes de unos 30.000 turistas y habitantes, más de 266 bomberos siguen tratando de contener los incendios por octavo día consecutivo.
"Es trágico lo que está pasando. El pueblo ha recibido la orden de evacuar, pero no se puede abandonar. Luchamos para proteger nuestro lugar", dice a AFP Vassilis Kalabodakis, presidente de la comuna de Vati, en el sureste de Rodas, sobrevolada por aviones Canadair.
Otros manifestaban su enojo, considerándose abandonados por el Estado.
"No hay nada peor que lo que acabamos de vivir", sostuvo Christos Kitsos. Para este vecino de la isla, empleado en un hotel de lujo, "las autoridades fracasaron. El alcalde, el gobernador,el gobierno. ¡Todos!".
"Hay una falta de organización total, no nos dan ninguna infromación. Estamos en temporada alta, hay 200.000 turistas en la isla y nos las hemos arreglado solos. Nos han abandonado. ¡Una vergüenza!", insistió el hombre, de 34 años.
- Solidaridad -
En el norte de la isla, voluntarios ayudan a los turistas extranjeros evacuados el sábado, que acampan desde hace dos días en una escuela.
Cerca de 200 siguen alojados allí después de haber tenido que huir el sábado y el domingo de hoteles y residencias de vacaciones amenazados por las llamas.
"No consigo creerme que sean tan amables, dan tanto, en todos los sentidos. Estoy muy conmovida", dijo Christine Moody, una turista británica de 69 años que pasaba sus primeras vacaciones en Grecia.
En el otro extremo del país, en el norte de Corfú, donde unas 2.500 personas fueron evacuadas preventivamente entre el domingo y lunes, 62 bomberos, un helicóptero y dos bombarderos de agua luchan contra el fuego, según los bomberos.
L.Davis--AMWN