-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
Estudio señala a Bangladés como foco de la caza furtiva de tigres
Bangladés continúa siendo un foco de caza furtiva de tigres a pesar de los éxitos reivindicados por el gobierno en la lucha contra el comercio de esta especie amenazada de extinción, según un estudio publicado el viernes.
A caballo entre India y Bangladés, los Sundarbans, el mayor manglar del mundo protegido como Patrimonio Mundial de la Unesco, alberga una de las poblaciones más importantes de tigres de Bengala del planeta.
Pero su piel, sus huesos y su mandíbula son objeto de codicia de contrabandistas en la vasta red de comercio ilegal de especies salvajes, que mueve alrededor de 20.000 millones de dólares anuales en todo el mundo.
Un estudio realizado por el grupo de protección de grandes felinos Panthera y la Academia China de Ciencias reveló que partes de este animal cazado en los Sundarbans fueron exportados a 15 países, con India y China como principales destinos.
"Bangladés desempeña un papel mucho más importante en el comercio ilícito de tigres de lo que pensábamos", afirma Rob Pickles, coautor del estudio, en un comunicado.
Los contrabandistas encontraron en este bosque de manglares un comercio lucrativo en la caza furtiva de tigres antes de que el gobierno empezara a tomar medidas contra ellos en 2016.
Según cifras oficiales, al menos 117 cazadores fueron abatidos, cientos arrestados y muchos otros se rindieron, incentivados por una campaña de amnistía del gobierno.
Pero este estudio, publicado en la revista Conservation Science and Practice, indica que el vacío creado ha sido aprovechado por más de 30 organizaciones especializadas en la caza furtiva de tigres.
Los traficantes operan mediante sus propias empresas de logística y, en otros casos, disimulan sus actividades bajo licencias para el comercio legal de especies salvajes, añade el estudio.
Pero el conservador oficial de los Sundarbans en Bangladés, Abu Naser Mohsin Hossain, asegura que las medidas de control pusieron fin al contrabando y que ningún tigre murió "en los últimos cinco años".
En la parte bangladesí de este bosque viven 114 tigres de Bengala según un censo publicado en 2019, que señalaba un ligero aumento respecto al récord negativo registrado cuatro años antes.
L.Davis--AMWN