
-
Trump pide la renuncia de una directiva de la Fed
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest

Cono Sur registra altas temperaturas en pleno invierno austral
Países sudamericanos, como Chile y Argentina, registraron récords de calor en pleno invierno austral, por una combinación entre el fenómeno de El Niño y el cambio climático, que impacta también al hemisferio norte con récord de altas temperaturas, pero en el verano.
La localidad chilena de Vicuña, en la cordillera de la región de Coquimbo, a unos 450 km al norte de Santiago, anotó el martes 37 ºC, la cifra más alta desde 1951.
"Hace más de 70 años que no se registraba una temperatura como esta" en Vicuña, dijo a la AFP Cristóbal Torres, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile.
En Santiago, la capital chilena, se registraron también temperaturas inusualmente altas. El miércoles hubo 24 ºC, y para jueves y viernes el pronóstico prevé 25 ºC.
En Buenos Aires, capital de Argentina, la temperatura superó los 30 ºC el martes, lo que determinó que fuera el 1 de agosto con temperatura más alta desde que hay registros, informó el Servicio Meteorológico Nacional argentino.
El 1 de agosto más cálido databa de 1942, cuando se registraron 24,6 ºC. Para agosto, la temperatura promedio en Buenos Aires se ubica entre 18 ºC y 9 ºC.
En varias ciudades de Uruguay se registraron este miércoles temperaturas de 30 ºC.
"Lo que estamos viviendo es la superposición de dos fenómenos: tendencia de calentamiento global debido al cambio climático más el fenómeno de El Niño", explicó la ministra del Medio Ambiente de Chile y climatóloga, Maisa Rojas. "Por lo tanto, cuando acabe El Niño, la situación meteorológica mundial debería dejar de ser tan extrema", agregó.
El fenómeno de El Niño se caracteriza por un incremento de la temperatura marítima, que fluctúa entre +1,5 y 6 ºC por encima de lo normal, lo que provoca precipitaciones, inundaciones y aludes, además de las olas de calor.
En Santiago, Buenos Aires y Montevideo se volverá a marcas normales en los próximos días, pero se cree que las olas se calor ocurrirán cada vez con más frecuencia.
"Es muy probable que el récord de calor se rompa este año (en Santiago), y eso es extraordinariamente anormal. Hace diez años teníamos dos olas de calor al año y ahora hablamos ya de nueve", explicó el climatólogo de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero.
Uno de los efectos más importante es el derretimiento de la nieve acumulada en las montañas, vital para el abastecimiento de agua en la capital chilena.
"Las olas de calor en invierno tiene efectos devastadores en glaciares y nieve", agregó Cordero.
Rojas advirtió por su parte sobre los efectos del calor en los polos: "El hielo alrededor de las zonas polares está en valores mínimos. Especialmente alrededor de Antártica, donde en esta época crece el hielo marino para llegar a un máximo en septiembre, se encuentra en un mínimo histórico", afirmó en su cuenta de X, antes llamado Twitter.
O.Karlsson--AMWN