-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
Mordeduras de serpiente en Venezuela, entre la ignorancia y la escasez de antídotos
Una niña perdió su pierna tras una mordedura de serpiente en Venezuela: había recibido el antídoto, pero la familia decidió inyectarle orina de venado y la amputación fue inevitable.
Este tipo de brebajes, así como otros "remedios caseros" como rociar gasolina en la zona o succionar la herida, que pueden agravar la situación, es muestra del enorme desconocimiento general sobre cómo lidiar con estos animales, en medio además de una crisis crónica en el sistema de salud.
La ONG especializada Fundación Vivarium busca "ser parte de la solución" con charlas educativas y una línea telefónica abierta a posibles víctimas de mordeduras.
"Mordida (en) pierna izquierda con edema en miembro izquierdo inferior, 6:40 de la mañana": Alexander Puerta, de 53 años, pasa horas pegado al celular respondiendo mensajes y llamadas de varias regiones del país con pedidos de ayuda.
Solicita primero los datos del afectado y, si es posible, fotos de la serpiente que lo mordió para identificar la especie.
La ONG formula preguntas que descartan falsas alarmas antes de activar su protocolo, en el que sirve de puente con las autoridades sanitarias, consulta a médicos y ubica hospitales con antídotos.
Fernando Yanes, también de Vivarium, apunta que en 2022 recibieron más de 700 llamadas.
"Nuestro sueño es que podamos costear exámenes, la aplicación del suero y el seguimiento del paciente", remarca Yanes sobre la pequeña organización, financiada por aportes de sus integrantes y autogestión.
- "Culebra buena es culebra muerta" -
La pregunta más recurrente que le hacen es dónde conseguir suero antiofídico, producido por un solo laboratorio en Caracas y escaso en los hospitales públicos.
Hasta 500 dólares puede costar un kit de cinco ampollas en farmacias y deben suministrarse varios en casos graves, por lo que atender un accidente ofídico puede implicar desembolsos de al menos 1.000 dólares en un país con un salario mínimo de 4,5 dólares mensuales.
Con cerca de 200 especies descritas, 20% con veneno potencialmente mortal, Venezuela presenta una alta incidencia.
No existen cifras oficiales, pero se estiman 10.000 envenenamientos y unas 60 muertes anuales.
"Es un problema de salud pública porque Venezuela está entre los 10 a 15 países con mayor morbilidad y mortalidad por envenenamiento ofídico", apunta el herpetólogo Luis Fernando Navarrete, encargado del serpentario del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela.
Se suman dificultades para trasladarse a centros asistenciales por escasez crónica de combustible. Muchos tardan días.
La Organización Mundial de la Salud estima que 5,4 millones de personas son mordidas al año por serpientes, causando entre 80.000 y 130.000 muertes, la mayoría en Asía, África y América Latina.
La escasez de antivenenos "es un flagelo mundial", subraya Puerta antes de dar una charla en el parque municipal Casupo, una reserva natural en Valencia (estado de Carabobo, centro).
Dos niños escuchan atentos. Vivarium busca además desmitificar el temor a este animal "incomprendido" y vital en el equilibrio de los ecosistemas.
"Desgraciadamente, en nuestra cultura culebra buena es culebra muerta", coincide Navarrete, quien viste un suéter con un estampado que imita la piel de un ofidio, un collar con la maraca de una cascabel y un arete en forma de serpiente.
P.Santos--AMWN