-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
Biden promociona su política climática en su viaje al suroeste de EEUU
El presidente Joe Biden anunciará el martes un freno a la extracción de uranio en una vasta zona alrededor del Gran Cañón, como parte de su viaje al suroeste de Estados Unidos para convencer a sus habitantes, azotados por el calor, de su política climática.
Biden otorgará a la zona de 400.000 hectáreas el estatus de "monumento nacional", informó a la prensa Ali Zaidi, asesor climático de la Casa Blanca, en el Air Force One, que trasladó al mandatario demócrata de 80 años a Arizona a última hora del lunes.
Zaidi dijo que este nuevo estatus prohibirá nuevos proyectos de explotación de uranio en el lugar, sin afectar los derechos mineros existentes.
Las tribus nativas americanas en esa región habían solicitado esta prohibición durante décadas, en un intento por frenar la actividad minera en torno al inmenso valle fluvial.
La creación de una nueva zona protegida es, a la vez, un homenaje a la "vibrante historia" de los pueblos indígenas locales y una salvaguarda del "ecosistema increíblemente importante" que rodea al río Colorado, afirmó Zaidi.
El periplo de Biden por el suroeste estadounidense, que incluye paradas adicionales en Nuevo México y Utah, se produce cuando la región se recupera de una brutal ola de calor, con temperaturas que han rozado los 50°C.
El presidente, candidato a la reelección, tiene previsto aprovechar su visita para "destacar cómo su administración ha realizado inversiones históricas en clima, conservación y energías limpias", según la Casa Blanca.
- "Amenaza existencial" -
La fecha de este viaje no fue elegida por casualidad, ya que la llamada Ley de Reducción de la Inflación (IRA), eje de su mandato, cumplirá un año el 16 de agosto.
Se llama así porque cuando el Congreso la aprobó la inflación tocaba máximos en 40 años.
El objetivo de este plan es reducir las emisiones de CO2 en un 40% de aquí a 2030 con respecto a los niveles de 2005. Y lograr cero emisiones en 2050.
Para conseguir la meta, promete invertir 370.000 millones de dólares en la transición energética, sobre todo en la fabricación de baterías para autos eléctricos y paneles solares.
Biden considera el cambio climático como una "amenaza existencial" y critica a los republicanos que lo cuestionan.
Por otro lado, la elección de Arizona oculta intenciones electorales.
Es un estado emblemático de los retos que plantea el cambio climático, con temperaturas extremas y sequía. Pero también promete ser una de las zonas electorales más disputadas en las próximas elecciones presidenciales, para las que falta poco más de un año.
En 2020, Biden derrotó a Donald Trump por apenas 10.000 votos en este estado clave.
- Inversión -
Un año después de su adopción, la Ley de Reducción de la Inflación no ha tenido ningún impacto positivo en la popularidad de Biden entre los votantes republicanos.
Más de la mitad de los estadounidenses (57%) desaprueba la gestión de Biden contra el calentamiento global, pero reconoce que ignora qué contiene el plan, según un sondeo del Washington Post y la Universidad de Maryland publicado el lunes.
Y eso a pesar de los numerosos anuncios de inversiones de empresas en Estados Unidos.
"La legislación ha impulsado una explosión de inversiones en Estados Unidos, con aproximadamente 200 nuevos proyectos de energía limpia por un total de más de 110.000 millones de dólares anunciados en Estados Unidos durante el año pasado", declaró el Departamento del Tesoro en un comunicado del 28 de julio.
En el sector manufacturero se han anunciado nuevas inversiones por un total de más de 75.000 millones de dólares, según Jack Conness, experto del grupo de reflexión Energy Innovation: Policy and Technology.
El miércoles, Biden viajará a Nuevo México, otro estado bajo el azote de olas de calor extremo.
Por último el jueves viajará a Utah, donde se centrará en sus programas para veteranos.
M.Thompson--AMWN